Perfil Cordoba

“Hay que erradicar definitiva­mente a la política partidaria del Colegio de Abogados”

- DIEGO CANIGLIA

El candidato de la agrupación Más se presenta por tercera vez para presidir el Colegio de Abogados. Asegura que en las últimas dos gestiones se permitió el

Mariano Jándula Torres va por su tercer intento para presidir el Colegio de Abogados. En esta oportunida­d, asegura que están dadas las condicione­s para que se produzca un cambio y que la política partidaria de una vez por todas no esté presente en el Colegio. “Hay que concentrar­se en los problemas que tenemos los abogados”, asegura. Acompañado por Marta Trimarchi como vicepresid­enta, Jándula Torres encabeza el espacio denominado Más, enfrentand­o a Eduardo Bittar, el próximo 23 de abril.

–¿Cómo surge que se presente en esta elección?

–Hace seis años integré un espacio que originalme­nte se llamaba ‘Espacio Independie­nte’, que siempre trató que la conducción del Colegio fuera llevada adelante por abogados que trabajamos y no por gente que tuviera intereses personales y utilizara el Colegio para satisfacci­ón de ellos. Después, fuimos haciendo una evolución, participan­do en dos procesos electorale­s y en este tercero unimos espacios donde coincidimo­s que la conducción del Colegio tiene que ser llevada a cabo por abogados independie­ntes y ello es porque al día de la fecha el Colegio se ha infectado de políticos y el centro de atención se separó del abogado y del ejercicio profesiona­l para centrarse en razones ajenas al Colegio.

–¿Por eso plantea en su campaña ‘basta de política’?

–Sí, los directorio­s de los colegios empezaron a coquetear con la política partidaria, a quienes les terminaron abriendo las puertas del Colegio, incluso llegando a cosas llamativas. El directorio de un colegio profesiona­l se subió al escenario de una campaña política del intendente y el gobernador de Córdoba y utilizaron remeras idénticas al candidato a intendente, se subieron al escenario y llegaron a utilizar el micrófono para hacer campaña. Un directorio de una institució­n colegiada como es el Colegio de Abogados no puede estar haciendo campaña política por un partido, porque deja de lado la función real y concreta. Nosotros queremos reencauzar el Colegio en la obligación y el funcionami­ento porque ingreso de la política partidaria al Colegio, “lo que desvía el foco de atención, que son los problemas de los abogados”. Pide revaloriza­r el rol de los abogados y alerta

es lo que correspond­e. No es para los partidos políticos el Colegio, es para defender a los abogados y al ejercicio de la abogacía.

–¿En qué los afecta que haya tanta política metida en el Colegio?

–En el abandono que hay y en todas las violacione­s de derechos que hay respecto a la profesión y voy a hacer referencia a los últimos dos silencios cómplices que tuvo el Colegio: respecto a la modificaci­ón a los honorarios de

los abogados que ejercen en el fuero federal no se dijo nada, cuando el Colegio de Abogados de Caba presentó una acción y a su vez, cuando la UIF hizo una reglamenta­ción de la ley antilavado, la cual nos pone a los abogados en la obligación de violar el secreto profesiona­l indicando operacione­s de nuestros clientes, el Colegio de Abogados de Córdoba ni siquiera emitió un comunicado. El Colegio de Caba inició una acción de inconstitu­cionalidad a la ley. Todo eso

acá no se aborda y se perjudican los abogados.

–¿Cuáles son las propuestas básicas que presenta para revertir la situación?

–Son muchas, pero las sintetizo en cuatro pilares: brindar al abogado una defensa gremial efectiva, real y cierta, que venga a subsanar todas estas ausencias que nombré; la modificaci­ón del código arancelari­o, establecie­ndo que los mínimos sean de orden público para tener una protección de que no sean perforados y tener una modificaci­ón de las actualizac­iones de los honorarios para que no se vayan licuando con el paso del tiempo y la suba de la inflación. Tercero: la protección de los dos polos más vulnerable­s que tenemos en la abogacía que son los nóveles y los jubilados, y la modificaci­ón de la ley del Consejo de la Magistratu­ra de la Provincia, en dos aspectos, aumentar la participac­ión del estamento de abogados (tenemos uno y la idea es llevarlo a dos) y segundo, equiparar la validez de la audiencia de la entrevista personal igual que el Consejo de la Magistratu­ra de la Nación, en vez de que sean 40 puntos como son ahora, llevarlo a 20 para evitar la discrecion­alidad en la designació­n de los jueces.

–¿Cree que hay una desvaloriz­ación del rol del abogado?

–Hay un desprestig­io del abogado, que se ha generado producto del funcionami­ento del directorio de los últimos años, donde ha existido un abandono de la protección del rol del abogado.

–¿En qué gestiones sucedió eso?

–En las últimas dos gestiones, hubo un manejo político grosero, en el cual participar­on operadores políticos de manera directa, basta con mirar las publicacio­nes de cuatro años a esta fecha. Es cierto que deben haber ciertos roces con algunos organismos públicos, políticos, pero en los últimos cuatros años entraron los partidos políticos.

–¿Y cómo analiza esa situación hoy?

–En esta campaña hay injerencia de los partidos políticos y se nota en el candidato del oficialism­o. Mirás la ciudad de Córdoba y te vas a dar cuenta que hay una saturación de carteles séxtuples de publicidad, equiparand­o a una campaña de intendente, senador y diputado, por lo que no hay dudas de que el aparato político y el apoyo está puesto en el candidato oficialist­a. Nosotros tenemos una campaña austera: tenemos muy pocos carteles. Acá hay dos visiones en juego: la continuida­d de los partidos políticos, o un cambio de 180 grados para que el Colegio sea manejado por quien correspond­e, que es el abogado independie­nte.

 ?? ??
 ?? ?? CRÍTICA. “Hay un desprestig­io del abogado, que se ha generado producto del funcionami­ento del directorio de los últimos años”, asegura el candidato.
CRÍTICA. “Hay un desprestig­io del abogado, que se ha generado producto del funcionami­ento del directorio de los últimos años”, asegura el candidato.
 ?? ?? por “el silencio cómplice de la conducción actual en temas sensibles”. Denuncia que en esta campaña hay una fuerte injerencia del poder político.
por “el silencio cómplice de la conducción actual en temas sensibles”. Denuncia que en esta campaña hay una fuerte injerencia del poder político.
 ?? ?? JÁNDULA. “En esta campaña hay injerencia de los partidos y se nota en el candidato del oficialism­o”, alerta.
JÁNDULA. “En esta campaña hay injerencia de los partidos y se nota en el candidato del oficialism­o”, alerta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina