Perfil Cordoba

¿Qué es el método Wolbachia que Brasil implementa para combatir mosquitos?

-

la epidemia de dengue que asola a nuestro país también tiene su correlato en el país vecino. con tres millones de casos confirmado­s desde que comenzó

RP En lo que va del año, Brasil registró tres millones de casos de dengue lo que alerta a las autoridade­s sanitarias. No obstante, en algunas ciudades del país vecino, hace algunos años se comenzó a implementa­r el método de la bacteria Wolbachia que podría ser una solución para inhibir a los mosquitos Aedes aegypti.

El método consta de criar y liberar mosquitos Aedes aegypti a los que se les introdujo la bacteria natural Wolbachia para evitar la transmisió­n de los virus como el dengue, Zika, chikunguny­a y fiebre amarilla. Según World Mosquito Program –el laboratori­o que promueve el programa en el el año, el Ministerio de Salud brasileño está aplicando el método que es originario de australia, pero que se expande a través de World Mosquito mundo– la bacteria es segura para los humanos y el medio ambiente; vive dentro de las células program y tiene como principal aliada una bacteria que disminuye la transmisió­n de dengue, Zika, Chikunguña y fiebre amarilla.

de los insectos, y pasa de una generación a la siguiente a través de los huevos de ese inEn

secto. Este método, originario de Australia, se aplicó al 100% en Niteroi en 2023, aunque comenzó a aplicarse barrio por barrio desde 2015, y las cifras de dengue se redujeron un 70%. También se aplicó en Río de Janeiro, Campo Grande, Belo Horizonte y Petrolina. Brasil es uno de los países clave para las pruebas del método Wolbachia debido a la alta incidencia de las enfermedad­es transmitid­as por el Aedes aegypti, pero también se aplica en otros 14 países de Asia, Oceanía y América.

En Fiocruz, un centro de investigac­ión del Ministerio de Salud brasileño, los científico­s introducen la bacteria Wolbachia en los huevos de mosquitos.

la naturaleza, las hembras contaminad­as con Wolbachia se aparean con mosquitos sin la bacteria. Las crías resultante­s nacen infectadas con la bacteria y, por lo tanto, son incapaces de transmitir las enfermedad­es. Si el proceso tiene éxito, con el tiempo la población de wolbitos aumentará, disminuyen­do la población de vectores de arbovirus y eliminando la necesidad de futuras liberacion­es.

Los implicados en el método Wolbachia recalcan que no hay modificaci­ón genética sino la inyección de un microorgan­ismo natural presente en el 60% de los insectos del planeta. Esta metodologí­a tiene financiami­ento del Ministerio de Salud y es llevada adelante por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

De acuerdo a la agencia de noticias oficial de ese país, en marzo se inició la construcci­ón de una nueva biofábrica en Curitiba, en el estado de Paraná, para aumentar la capacidad de producción a 400 millones de huevos al mes a partir de 2025. Con esta ampliación, se espera intensific­ar las liberacion­es en nuevos lugares, benefician­do hasta 70 millones de personas en los próximos 10 años.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? WOLBITOS. En noviembre, Niteroi se convirtió en el primer municipio brasileño con el ciento por ciento de su territorio protegido por estos mosquitos.
WOLBITOS. En noviembre, Niteroi se convirtió en el primer municipio brasileño con el ciento por ciento de su territorio protegido por estos mosquitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina