Perfil Cordoba

Equidad y justicia: la presencia de las mujeres en la Corte Suprema

- * Abogada y Directora Ejecutiva del Equipo Latinoamer­icano de Justicia y Género ELA

¿Por qué es importante impulsar que haya más mujeres en espacios de decisión en general y en la Corte Suprema de Justicia de la Nación en particular? Porque es parte de los compromiso­s que ha asumido el Estado argentino de asegurar la igualdad y no discrimina­ción en el acceso a las funciones públicas y procurar una representa­ción equilibrad­a de género, tanto en la Constituci­ón como en varios de los Tratados Internacio­nales firmados.

Además, porque no impulsar la candidatur­a de una mujer implicaría consolidar el retroceso en un tribunal que ha demostrado un particular liderazgo en los avances hacia la igualdad de las mujeres a través de políticas activas para mejorar el acceso a la Justicia, como fue la creación de la Oficina de Violencia Doméstica y también el trabajo de investigac­ión y formación que se promueve desde la Oficina de la Mujer. Ambas iniciativa­s fueron creadas y lideradas por las dos juezas que integraron la Corte.

La experienci­a muestra que los momentos de mayor participac­ión política de las mujeres en espacios de decisión, coincidier­on con el avance de los derechos de las mujeres: los hitos que hemos destacado en la línea del tiempo de estos 40 años de democracia así lo muestran.

Lo cierto es que las experienci­as que atraviesan muchas mujeres, aun consideran­do la gran diversidad de sus trayectori­as de vida, hacen al menos probable que incorporen esas problemáti­cas a la agenda política. Este fue el caso, por ejemplo, de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos, que avanzó en los estándares internacio­nales en relación a los derechos de las mujeres en los momentos donde se incorporar­on juezas en su conformaci­ón (pensemos, por ejemplo, en el paradigmát­ico caso Campo Algodonero).

De todos modos, la representa­ción de los intereses de las mujeres no se ven necesariam­ente reflejadas en candidatas mujeres y es por eso que el objetivo de perseguir la equitativa participac­ión de las mujeres debe ir de la mano de un claro compromiso con la igualdad de género en todas aquellas personas que sean propuestas para integrar la Corte Suprema de Justicia. Varones y mujeres tienen, por igual, el mismo mandato. Las mujeres tienen, además, la posibilida­d de contribuir a consolidar una representa­ción más democrátic­a.

Son muchas las candidatas mujeres con trayectori­a, formación, integridad, honestidad, compromiso con los derechos humanos y la igualdad de género. Candidatas sobran. La decisión política no parece ir en esa dirección, pero como se trata de un proceso que de acuerdo con nuestra Constituci­ón Nacional requiere el acuerdo del Senado, les tocará a las senadoras y senadores la responsabi­lidad de tomar partido a favor de la igualdad.

 ?? NATALIA GHERARDI * ??
NATALIA GHERARDI *

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina