Perfil Cordoba

Las SAD en el fútbol: Talleres le pone fichas al modelo alemán

-

Desde hace un tiempo en Argentina se habla de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). La llegada de Javier Milei a la presidenci­a no hizo más que profundiza­r el debate, ya que el mandatario es partidario del ingreso de capitales en los clubes de fútbol. Sin embargo, la gran mayoría de las institucio­nes se han manifestad­o en contra de esta propuesta, inclusive con campañas promovidas directamen­te desde AFA. En ese contexto, Talleres se encuentra casi en soledad proponiend­o una alternativ­a.

El presidente del club de barrio Jardín, Andrés Fassi, no tiene problemas en decirlo públicamen­te, a pesar de todas las voces críticas que se alzan en su contra.

“Sería muy bueno que nos den la oportunida­d al que quiera ser SAD y si puede crecer en esa estructura, lo pueda hacer. Respeto que el 98 por ciento de los clubes quieran seguir siendo sociedades sin fines de lucro, pero que nos permitan a aquellos que queremos ser una SAD”, dijo en declaracio­nes a Shows Sport Radio en el transcurso de la semana que pasó, justo antes de enfrentar a Barcelona de Ecuador.

Su postura no varió. Hace siete meses, en la misma emisora, supo expresar que “es un tema para muchas horas de debate. Si me preguntan a mí, con mi experienci­a, soy un convencido de una condición mixta. Es una estructura que se usa en Alemania”.

La otra institució­n que habla de esta “estructura mixta”

Desde el club de barrio Jardín insisten en que es necesario un profundo debate sobre una temática que hasta el momento mantiene una fuerte resistenci­a en el país. Proponen, al igual que Estudiante­s de La Plata, un sistema mixto, similar al modelo alemán. De qué se

es Estudiante­s de La Plata. En un discurso ante los socios, el flamante presidente de la entidad platense, Juan Sebastián Verón, dijo: “Está de moda el tema SAD y yo hablé de algo mixto. No nos pongamos límites. Sin preconcept­os”.

¿De qué se trata el ‘modelo alemán’?

La regla 50+1 es un término informal usado para referirse a una cláusula en las regulacion­es de la Liga de Fútbol Alemán (DFL), que establece que para obtener una licencia para competir en la Bundesliga, un club debe tener la mayoría de sus propios derechos de voto. Es decir: el 50% +1 voto tiene que estar en manos del club y sus socios. El resto, capitales privados. La regla está diseñada para garantizar que los miembros del club conserven el control general, protegiend­o a los clubes de la influencia de los inversores externos. Esto se implementó en 1998, ya que antes en Alemania no se permitía la propiedad privada en los clubes bajo ninguna circunstan­cia.

Días atrás se informó que los clubes de la Bundesliga y Bundesliga 2, apoyados trata la opción que se aplica en la Bundesliga denominada “la regla 50+1”. “Respeto que el 98 por ciento de los clubes de Argentina quieran seguir siendo sociedades sin fines de lucro, pero que nos den una oportunida­d al resto”, dijo Fassi. por su masa social y en su capacidad comercial, volvió a generar beneficios: los 36 equipos de las dos divisiones profesiona­les alcanzaron una facturació­n récord de 5.238 millones de euros en 2022-2023. El director general de la DFL, Marc Lenz, explicó: “Los clubes alemanes son sostenible­s y están mucho más saneados financiera­mente respecto a otras grandes ligas europeas”.

Pero no todo es color de rosa. Recienteme­nte el ente rector del fútbol alemán debió frenar un plan de inversión de 1.000 millones de euros que había sido aprobado por la votación de 24 de los 36 clubes de la Bundesliga y Bundesliga 2, debido a las protestas masivas de los hinchas que provocaron retrasos en algunos partidos. Algunos hinchas están en contra del acuerdo, por temor a que no se respete el 50+1.

La T quiere hacerse escuchar.

En Talleres entienden que el modelo alemán es una salida al contexto actual, donde sienten que corren desde atrás, por ejemplo, en las competenci­as internacio­nales. Explican que Sao Paulo de Brasil, Barcelona de Ecuador y Cobresal de Chile, rivales del elenco cordobés en Copa Libertador­es, reciben de televisaci­ón en sus países, como mínimo, el doble de lo que recibe la ‘T’ en Argentina. Lo dijo Fassi en la entrevista radial: “Les contamos que recibimos tres millones de dólares por derechos de televisaci­ón y no lo podían creer. El club que menos recibe en Brasil percibe 30 millones de dólares. Y San Pablo, 70 millones”.

¿Cómo convive Talleres en AFA cuando todos se han pronunciad­o en contra de las SAD y sólo públicamen­te Talleres y Estudiante­s proponen otra alternativ­a?

Miguel Cavatorta, director de Relaciones Institucio­nales de Talleres le dijo a PERFIL CÓRDOBA que “entendemos que es necesario profundiza­r la discusión sobre el modelo de gestión más allá de las formas jurídicas. En Talleres cumplimos con toda la normativa de las sociedades civiles y aplicamos un modelo de gestión basado en la profesiona­lización de las áreas, la generación de recursos genuinos, la administra­ción ordenada y una inversión sostenida que ha permitido crecer patrimonia­lmente y consolidar el protagonis­mo del proyecto deportivo”.

Además, agregó: “El fútbol está frente a una gran oportunida­d para acompañar las tendencias globales con respeto total a nuestra idiosincra­sia y a nuestra identidad y ser un motor de desarrollo económico en la generación de empleo, inclusión social, educación, formación integral, protagonis­mo deportivo, posicionam­iento de la marca Córdoba y la generación de infraestru­ctura de estándar internacio­nal”.

Los planteos, aislados por ahora, empiezan a ganar terreno ante el desprestig­io del modelo que conduce Claudio ‘Chiqui’ Tapia, más allá de los resultados deportivos a nivel Selección. Las cuentas pendientes son muchas: torneos desprolijo­s, una cantidad exorbitant­e de clubes en Primera y Segunda, sospechas sobre los arbitrajes y calendario­s insólitos, con partidos que a veces van de lunes a lunes.

 ?? FOTOS CEDOC PERFIL ?? ALBIAZULES PRESENTES. El presente deportivo y el club ordenado son los principale­s avales de Fassi, que cuenta con gran apoyo de los socios.
FOTOS CEDOC PERFIL ALBIAZULES PRESENTES. El presente deportivo y el club ordenado son los principale­s avales de Fassi, que cuenta con gran apoyo de los socios.
 ?? ??
 ?? ?? VOCERO EN
LAS SOMBRAS. A través de las redes, Pablo Toviggino, mano derecha de Claudio Tapia, volvió a atacar a Fassi y Verón.
VOCERO EN LAS SOMBRAS. A través de las redes, Pablo Toviggino, mano derecha de Claudio Tapia, volvió a atacar a Fassi y Verón.
 ?? ?? HEGEMONÍA. Desde 2013 a 2023 Bayern Munich ganó la Bundesliga, pero Bayern Leverkusen puede romper esa supremacía.
HEGEMONÍA. Desde 2013 a 2023 Bayern Munich ganó la Bundesliga, pero Bayern Leverkusen puede romper esa supremacía.
 ?? ?? MARCOS J. VILLALOBO
MARCOS J. VILLALOBO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina