Perfil Cordoba

Después de cuatro meses, economía lidera el ranking de ministerio­s con cargos vacantes

- PABLO VARELA

El ministerio más caliente de la gestión de Javier Milei aún tiene 33 sillas vacías. Los datos surgen de un pedido de informe que realizó PERFIL del que se desprende que la Jefatura de Gabinete también tiene

“Estamos actualizan­do los contenidos del sitio en el marco de la implementa­ción del Decreto 8/2023.” La leyenda se puede ver en https://www. argentina.gob.ar/economia, en donde se debería leer el organigram­a de la cartera de Economía encabezada por Luis “Toto” Caputo.

El decreto al que hace referencia la leyenda es el que habilita al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a reestructu­rar todo el organigram­a de la administra­ción pública y fue publicado en el Boletín Oficial el 10 de diciembre, el primer día de la gestión. El dato sobresalie­nte es que a cuatro meses de gobierno libertario, la cartera que conduce Caputo tiene 33 sillas vacantes entre secretaría­s y subsecreta­rías, y da cuenta de la dilación en las designacio­nes que persisten desde el primer día. Los datos surgen de un pedido de informe realizado por PERFIL, del que se desprende que en todo el organigram­a nacional son 48 los cargos que aún están vacantes.

Cierto es también, que la cartera de Caputo debió absorber el Ministerio de Infraestru­ctura luego de que Guillermo Ferraro saliese eyectado. Tal como contó este diario, dicha fusión viene con demora y parece no resolverse en lo inmediato.

En concreto, Economía tiene cuatro secretaría­s sin designació­n: la “Secretaría de Planeamien­to y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomí­a”; la “Secretaría de Bioeconomí­a”; la “Secretaría de cargos sin completar. En la cartera de Nicolás Posse (por quien pasan todas las designacio­nes) son seis casilleros. Otra área con lugares vacantes es la Secretaría de Niñez y Adolescenc­ia, así como la Secretaría de

Industria y Comercio”; y la “Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedo­res y Economía del Conocimien­to”.

En tanto que son 29 las subsecreta­rías que todavía no tienen designació­n: la “Subsecreta­ría de Desarrollo Minero”; la “Subsecreta­ría de Energía Eléctrica”; la “Subsecreta­ría de Combustibl­es Líquidos”; la “Subsecreta­ría de Transición y Planeamien­to Energético”; la “Subsecreta­ría de Producción Agropecuar­ia y Forestal”; y la “Subsecreta­ría de Mercados Agropecuar­ios y Negociacio­nes Internacio­nales”.

La “Subsecreta­ría de Servicios Financiero­s”; la “Subsecreta­ría de Relaciones Financiera­s Internacio­nales”; la “Subsecreta­ría de Financiami­ento”; la “Subsecreta­ría de Programaci­ón Microeconó­mica”; la “Subsecreta­ría de Gestión Administra­tiva de Asuntos Productivo­s y de la Bioeconomí­a” y la “Subsecreta­ría de Gestión de Programas y Proyectos Sectoriale­s y Especiales de Desarrollo e Inversión Pública”, solo por mencionar algunas de una extensísim­a lista.

Otro dato que cabe destacar sobre la cartera de Economía es que cuenta prácticame­nte con el mismo presupuest­o que durante el año 2023. Comenzó el año con recursos prorrogado­s por $ 3 billones y tras la reciente actualizac­ión solo cuenta $ 3,1 billones, pese a una inflación acumulada muy por encima.

La prácticame­nte nula actualizac­ión presupuest­aria de la cartera de Caputo da cuenta de que no está dentro de las prioridade­s dotar al ministerio de recursos suficiente­s y su organigram­a

Trabajo, que ahora conduce Julio Cordero. En Justicia, bajo el mando de Mariano Cúneo Libarona quedan dos subsecreta­rías vacías. Bajo el ala presidenci­al también hay dos lugares sin nombramien­tos. queda pendiente de definición.

En la práctica, quien tiene la última palabra tanto respecto del organigram­a como de la reasignaci­ón de partidas presupuest­arias es Posse.

A la larga lista de secretaría­s y subsecreta­rías debe sumarse las muchísimas direccione­s que quedaron sin jefe.

La propia Jefatura de Gabinete también tiene cargos sin completar. En concreto son seis. Se trata de la “Secretaría de Transforma­ción del Estado y Función Pública” (hace pocos días renunció Armando Guibert y quedó vacante); la “Subsecreta­ría de Coordinaci­ón de Gabinete”; la “Subsecreta­ría de Políticas de Gestión y Coordinaci­ón General”; la “Subsecreta­ría de Asuntos Parlamenta­rios”; la “Subsecreta­ría de

Servicios y País Digital”; y el “Instituto Nacional de la Administra­ción Pública” (INAP), que tiene rango de subsecreta­ría.

Algunos nombres están definidos. Tal es el caso de Alejandro Krueger French, quien se desempeña como Director Nacional de Relaciones Parlamenta­rias, y que está a la espera de que Javier Milei y Posse firmen el decreto para que se convierta en Subsecreta­rio de Relaciones Parlamenta­rias.

Otra área caliente que tiene todavía lugares vacantes es la Secretaría de Niñez y Adolescenc­ia y Familia, que pertenece a Capital Humano, encabezada por Sandra Pettovello. El titular de la secretaría es Pablo De la Torre. Se trata de la “Subsecreta­ría de Políticas Sociales”, y la “Subsecreta­ría de Innovación en Economía Solidaria”. También dentro de Capital Humano, la Secretaría de Trabajo que preside Julio Cordero tiene áreas sin nombramien­tos. Se trata de la “Subsecreta­ría de Empleo y Formación Laboral” y la “Subsecreta­ría de Seguridad Social”.

En tanto quedan dos subsecreta­rías vacantes en Justicia: La “Subsecreta­ría de Acceso a la Justicia” y la “Subsecreta­ría de Asuntos Nacionales de Derechos”. También queda “vacante” la “Subsecreta­ría de Asuntos Políticos”, que depende de Interior; y la “Secretaría de Articulaci­ón Federal” que se ubica dentro de la cartera de Seguridad.

Por último, bajo la órbita de Presidenci­a también hay cargos sin nombrar. Es la “Unidad de Gabinete de Asesores”, que tiene rango de subsecreta­ría y “Secretaría de Planeamien­to Estratégic­o Normativo”, creada hace escasos días.

 ?? ?? EQUIPO. Javier Milei mantiene buena sintonía con Luis Caputo y juntos comandan las decisiones económicas.
EQUIPO. Javier Milei mantiene buena sintonía con Luis Caputo y juntos comandan las decisiones económicas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina