Perfil Cordoba

El Gobierno prepara un menú de “buenas noticias”

- ROSARIO AYERDI

El jefe de Estado dijo que marzo y abril serían los meses más difíciles y ahora se prepara para salir de esta etapa. El 22 de abril será un día de celebració­n para Javier Milei, ya que promete anunciar un

“El 22 de abril será un día de fiesta, de celebració­n”, anticipa Javier Milei sobre el primer día de un camino que ya trazaron en la Casa Rosada para lo que queda de este 2024. En esta etapa, resurge la frase que inmortaliz­ó Mauricio Macri en 2018 cuando dijo “lo peor ya pasó”, y el objetivo del Gobierno está puesto en dar buenas noticias.

¿Por qué el Presidente habla del 22 de abril? Porque ese día se conocerá el superávit de marzo y aseguran que será mayor al de enero y febrero. No importa cómo se llega a esa ecuación, porque cuando se mira en detalle aparece la reducción de gastos en jubilacion­es, programas sociales, obra pública y transferen­cias a las provincias. Pero el número está, y el Gobierno, como anticipa Milei, lo celebrará. La meta del déficit cero está más que cumplida, y el Presidente seguirá diciendo que es un “compromiso irrenuncia­ble”.

En el calendario oficial también marca que esa semana el Gobierno finalmente tendrá media sanción para la ley Bases aprobada. No se trata de la ley ómnibus, sino del nuevo proyecto desguazado que le permitirá mostrar un triunfo político mientras el mega-DNU (salvo algunos capítulos) está vigente. El objetivo de la Casa Rosada es que una vez que se apruebe en la Cámara de Diputados, pase de inmediato al Senado para llegar al Pacto del 25 de Mayo con su sanción completa.

Con la ley Bases y la por ahora imposibili­dad de los opositores más duros de frenar el DNU 70/23 en el Congreso a Milei ya le alcanza. Esquivo al diálogo político, el Pacto del 25 de Mayo apenas se tratará de una foto para el Presidente mientras el Gobierno buscará darle una épica de refundació­n. Para ello, evalúan hacer el encuentro en la Estancia La Paz, en la localidad de Ascochinga, a una hora superávit mayor al de enero y febrero. Después llegará la posible aprobación de la ley Bases y el Pacto del 25 de Mayo. La estancia que perteneció a Roca en donde evalúan hacer la convocator­ia y los

de Córdoba capital. El detalle es que fue la residencia de verano de Julio Argentino Roca, a quien Milei reivindica.

“Es lo que menos le importa”, dicen en su entorno sobre ese día en el que ya hacen la cuenta y creen que solo hasta cinco gobernador­es podrían no asistir. Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Zillioto (La Pampa) son los primeros

que anotaron en esa lista.

Según lo planificad­o por la Casa Rosada, el siguiente objetivo es levantar el cepo. “Será poco después de la firma del pacto”, aseguran desde Balcarce 50. Sobre esto hay distintas posturas, ya que según José Luis Espert (que ahora habla a diario con el Presidente) ya se podría haber hecho. Luis Caputo pone reparos y asegura que esto será a fin de año. El primer paso que gobernador­es que creen que no asistirán. La baja de impuestos también figura en el calendario 2024. Luis Caputo está envalenton­ado y promete que la microecono­mía mejorará.

ya iniciaron es eliminar algunas restriccio­nes.

Para la segunda mitad del año, si todo sigue como planifican, Milei buscará cumplir con una de sus principale­s promesas de campaña: eliminar impuestos. En el oficialism­o hablan de las retencione­s e Ingresos Brutos, impuesto en 1977. ¿Se viene otra pelea con los gobernador­es?

El ministro de Economía está envalenton­ado. Mientras la macroecono­mía da señales de tender a estabiliza­rse, el funcionari­o ahora quiere ir por la micro y ya prometió que puede empezar a dar buenas noticias. “Hay sectores que empezarán a repuntar en lo inmediato”, dicen en el Gobierno para asegurar que Caputo podrá ser portador de datos positivos. Además de mirar al campo, creen que la industria textil y del conocimien­to les servirá para crear un escenario de recuperaci­ón. “Lo hicimos con la inflación, la gente estaba acostumbra­da a que siempre iba en ascenso, ahora mostramos que desacelera y lo que se ve en las encuestas es que la ciudadanía ya cree que llegamos para bajarla”, dicen.

El propio Milei dijo que marzo y abril serían los meses más duros. En el Gobierno saben que, a partir de ahora, necesitan comenzar a mostrar mucho más que bonos y acciones argentinas en alza, dólar libre estabiliza­do y un Riesgo País en su nivel más bajo de los últimos años. Tampoco servirá de mucho celebrar otro mes de superávit a fuerza de ajuste y recesión. En eso está Caputo, también para contrarres­tar la abrupta caída que se sentirá en distintos sectores al tiempo que el desempleo y el cierre de empresas se puede volver habitual.

 ?? CEDOC ?? DE GIRA. Milei viajó a Estados Unidos con Elon Musk. Antes fue premiado como “embajador de la luz”.
CEDOC DE GIRA. Milei viajó a Estados Unidos con Elon Musk. Antes fue premiado como “embajador de la luz”.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina