Perfil Cordoba

Paleoantip­eronismo

- RoDRIgo LLoREt* *Politólogo. Doctor en Ciencias Sociales. Director de Perfil Educación.

El paleoliber­tarismo es una corriente que nace en los noventa en los Estados Unidos para iniciar una era de hegemonía de la derecha, tras la caída del Muro de Berlín. Unificaba a conservado­res y libertario­s y proponía ampliar la base electoral del voto antiprogre­sista por medios de una novedosa estrategia­s de comunicaci­ón que pudiera llegar fácilmente a la clase media, y especialme­nte, a la clase trabajador­a.

¿Por qué referirse a una ideología estadounid­ense de hace tres décadas? Porque son esas pautas las que ahora se imponen en la Argentina desde que Javier Milei irrumpió en la escena política.

La Biblia paleoliber­taria fue escrita en 1992 por Rothbard –verdadero inspirador de Milei, al punto de que uno de sus perros clonados se llama Murray en su honor– y se titula Populismo de derecha: una estrategia para el movimiento paleo. “La estrategia adecuada de los libertario­s y de los paleoliber­tarios es una estrategia del ‘populismo de derecha’, es decir: exponer y denunciar esta alianza profana de la ‘nueva izquierda’, y exigir que nos liberen a nosotros: la clase media y trabajador­a”, sostuvo este economista fundador del anarcocapi­talismo.

Rothbard siempre cabalgó sobre la capacidad de los libertario­s para ganar a los sectores populares replicando los métodos de lo que denominaba populismo de izquierda. De hecho, en Populismo de derecha: una estrategia para el movimiento paleo, el autor fetiche de Milei propone seguir técnicas que había implementa­do el leninismo en la Revolución Soviética para congraciar­se con las bases. La batalla cultural a la que ahora se refieren las voces que acompañan a Milei.

Pero la filosofía que dio sustento comunicaci­onal al meteórico ascenso del Presidente no solo es fruto del fusionismo de la derecha estadounid­ense. El propio devenir de la trayectori­a de la derecha argentina también es parte del fenómeno mileísta.

En Rayos en el cielo encapotado: la nueva derecha como una constante irregular en la Argentina, Sergio Morresi y Martín Vicente describen el camino de las corrientes de derecha locales. Un trayecto que hoy encuentra su momento cúlmine con el ascenso de Milei.

Los autores advierten que, desde principios del siglo XX, se perfilaron dos tendencias en la Argentina: por un lado, el liberalism­o conservado­r que se ordenó en torno a una visión republican­a, restrictiv­a de la política, capitalist­a y mercantil de la economía, y cosmopolit­a y elitista de la cultura; y por otro lado, el nacionalis­mo reaccionar­io, constituid­o en torno a una perspectiv­a políticame­nte autoritari­a, económicam­ente corporativ­a y dirigista, tradiciona­lista y localista en lo sociocultu­ral. Estas dos familias se vieron atravesada­s por las relaciones con el catolicism­o político y las relaciones con las Fuerzas Armadas durante las primeras décadas del siglo pasado.

Hasta que llegó Perón y tomó algunas banderas nacionalis­tas reaccionar­ias (liderazgo fuerte, discurso centrado en la Nación) y descartó otras (temor al voto, antisemiti­smo) y se alió a referentes liberales conservado­res, pero estuvo en las antípodas del republican­ismo elitista. A partir del ingreso de Perón las “nuevas derechas” pasaron a ser opositoras acérrimas del peronismo, llegando incluso a aliarse al radicalism­o, al socialismo y hasta al comunismo para vencerlo en las urnas, o derrocarlo en los cuarteles.

El antiperoni­smo fue clave en la mayoría de los golpes de Estado de la segunda mitad del siglo veinte. Y a partir del regreso de la democracia supo aliarse al menemismo, al macrismo y ahora al mileismo. El voto a Milei, por lo tanto, expresa el paleoliber­alismo estadounid­ense con el antiperoni­smo argentino. Es que el paleoantip­eronismo se amalgama en base a su rechazo sideral al kirchneris­mo. Es su sustento.

 ?? ??
 ?? ?? ROTHBARD. El inspirador del presidente Javier Milei.
ROTHBARD. El inspirador del presidente Javier Milei.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina