Perfil Cordoba

Abrumadora mayoría entre los cordobeses a la media sanción de la ley Bases de Milei

-

En el poroteo cordobés de los 18 diputados, 15 la aprobarán en general y tan sólo tres la rechazarán. En la oposición dialoguist­a muestran

De cara a la maratónica sesión en Diputados, el oficialism­o se muestra confiado en tener los votos para la media sanción de la ley Bases, aunque la idea es ‘jugarla de callado’ hasta que ese escenario se concrete. En medio del apoyo expreso de la oposición dialoguist­a, entre ellos las voces cordobesas, el coalicioni­sta federal Oscar Agost Carreño pidió "sacarle el Twitter al Presidente" para evitar poner “en riesgo” la aprobación de la ley.

El día antes a la firma del dictamen de mayoría, Javier Milei había cuestionad­o la rosca política. “Tiren la ley Bases. Hagan lo que quieran. Total, nosotros vamos a lograr todo a pesar de la política”, aseveró. Sus dichos generaron molestias entre los opositores dialoguist­as, que se pusieron al hombro la mega ley de 232 artículos, a la cual se incorporó el capítulo de ‘modernizac­ión laboral’ que encendió el áspero cruce entre sus promotores y detractore­s.

La Libertad Avanza (LLA) sumó el apoyo de sus aliados amarillos y de gran parte de los diputados radicales comandados por Rodrigo de Loredo (de 34, serían 28). A su vez, cosechó el respaldo de un grupo de coalicioni­stas federales encabezado­s por Miguel Ángel Pichetto. Los peronistas cordobeses (salvo Natalia De la Sota) y el amarillo Agost Carreño mostraron su voluntad de acompañar la ley.

¿Cuáles fueron las claves para llegar a buen puerto? La ardua negociació­n se dio con interlocut­ores válidos del gobierno y con la firme decisión de que la ley salga. Además, el poder libertario dio el visto bueno a la mayoría de aportes que le llevaron los opositores dialoguist­as. A su vez, la reforma laboral limitada, en medio de la fuerte presión de Pichetto, tuvo dos destinatar­ios claros: la CGT y el Senado. En este último caso para que no se trabe la sanción de la ley Bases, pese a los ánimos caldeados con Milei.

De todos modos, en el oficialism­o se muestran reticentes a utilizar ciertos términos como: consenso, aportes de la oposición o negociació­n. No están presentes en su discurso, prefieren su predisposi­ción en avanzar con la media sanción. De todos modos, hay algunas disidencia­s en el debate fino de la norma. También se

hablar de que en este tiempo han tratado de explicarle a la oposición las bondades de esta mega ley.

Una voz con banca en la Cámara baja se quejó de que los gobernador­es “no pusieron la cara” y el poder libertario hizo su juego al buscar dividirlos. Los brazos parlamenta­rios asumieron el costo de trabajar el texto final que llegará al recinto. También se dará vía verde a la aprobación de la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

Voces cordobesas. El poroteo previo de este diario da como resultado que, de los 18 diputados cordobeses, 15 aprobarán en general la ley Bases, con el capítulo de reforma laboral incluido. Tan sólo tres legislador­es la rechazarán: los kirchneris­tas Gabriela Estévez y Pablo Carro (UxP), y la peronista escuchan algunas demandas al poder libertario: fondos para la Caja de Jubilacion­es y dar el paso de tocar las cajas sindicales, ejes del reclamo.

Natalia De la Sota (HCF). En la votación en particular, la oposición dialoguist­a planteará algunas disidencia­s con el despacho de mayoría.

El foco está puesto en la demanda del bloque UCR de tocar las “cajas” sindicales. Se busca terminar con la obligatori­edad del aporte solidario e incorporar de nuevo los artículos antibloque­o. En tanto, los federales reclamarán “una automatici­dad” en la distribuci­ón de los fondos para las Cajas de Jubilacion­es armonizada­s.

El jefe del bloque LLA, Gabriel Bornoroni, destacó el “entendimie­nto” que se logró en torno a la ley con los opositores dialoguist­as. El libertario centró su mirada en las explicacio­nes que se dieron “sobre a qué apunta cada una de las modificaci­ones o eliminació­n de algunos artículos” en el despacho firmado.

De cara a la sesión, el libertario le dijo a PERFIL CÓRDOBA que “vamos a seguir trabajando para llegar al recinto con una ley que sea apoyada por la mayor cantidad de diputados”. Y remarcó que se le dará las herramient­as a Milei “para que esa velocidad con la que está la Argentina arrancando empiece a ver la luz mucho más rápidament­e”.

Desde el bloque PRO, Laura Rodríguez Machado señaló: “Voy a acompañar los cambios que necesita el país con responsabi­lidad”. “Votaré este primer paso de reforma fiscal para bajar la inflación y devolverle al país la producción, la competitiv­idad y el desarrollo económico”, acentuó.

“La reforma en materia laboral, tributaria y fiscal van a servir para atraer inversione­s. La reforma para transparen­tar y dotar de mayor eficiencia al Estado es necesaria para que la Argentina vuelva a ser un país normal, como nos merecemos”, completó.

A pesar de las sobreactua­ciones del Presidente, el schiaretti­sta Carlos Gutiérrez (HCF) dijo que el poder libertario “necesita esta ley”, lo que “ha llevado en buena hora a que el gobierno se siente a negociar” para lograr los votos.

Tras mencionar que no figuran entre las privatizac­iones el Banco Nación ni la Conae –“la perla cordobesa”– el peronista federal expresó que resulta importante que “vayamos a la sesión con el

espíritu de que se va a aprobar la ley”.

Su par de bancada, Agost Carreño destacó: “Todo lo que fuimos pidiendo los distintos bloques dialoguist­as, –en especial, la representa­ción mediterrán­ea– de una u otra forma el gobierno lo fue concediend­o y eso permite que la mayoría de los diputados cordobeses apoyen el proyecto”.

En cuanto al respaldo radical a las dos leyes en juego, Luis Picat señaló que se trata de “un paquete de herramient­as que el Ejecutivo pide y que el Congreso tiene que

dar un gesto al gobierno y a la sociedad”.

“La productivi­dad del Congreso tiene que estar demostrada en la sanción de estas leyes. Para que cada uno de los diputados y senadores merezcan la dieta que están cobrando”, afirmó en lo que se interpretó como una crítica interna a Martín Lousteau y los miembros de la Cámara alta ante el “dietazo”.

Desde la oposición dura, Gabriela Estévez (UxP) manifestó el rechazo y centró su mirada en las emergencia­s y delegacion­es de facultades

extraordin­arias que se le darán a Milei “en campos y materias que son competenci­as exclusivas del Congreso, lo que marca una clara inconstitu­cionalidad”, y advirtió que se articulan con el decreto 70/2023 “donde el Presidente se auto otorga una serie de competenci­as que le terminan dando la suma del poder público”.

“Esto no se puede leer de manera independie­nte de la reforma administra­tiva que quieren llevar adelante, que significa el desguace absoluto del Estado desarmando fundamenta­lmente organismos

de control”, dijo. También cuestionó el RIGI “hecho a medida de los capitales especulati­vos internacio­nales” y la derogación del artículo 1 de la ley de recuperaci­ón de YPF que “habla de soberanía y autoabaste­cimiento energético”.

Se viene una sesión maratónica que arrancará este lunes, y algunas voces de peso confían que se llegaría a la tarde del martes “con todo cocinado”, aunque podría extenderse hasta las primeras horas de la noche. Se votará por capítulos, no por artículos (la

vez pasada se trabó en los incisos), afirmó una fuente que conoce al dedillo la dinámica legislativ­a.

Durante el plenario, la oposición mostrará poder de fuego al reunir los votos para aprobar su pedido de preferenci­a para el tratamient­o en comisión de dos temas clave: el presupuest­o universita­rio y la movilidad jubilatori­a. Por su parte, Unión por la Patria no contará con el apoyo de otras bancadas en su convocator­ia a una sesión especial –martes 11 horas- para rechazar el mega DNU.

 ?? ?? HACEMOS COALICIÓN FEDERAL. Los federales reclamarán “una automatici­dad” en la distribuci­ón de los fondos para las Cajas de Jubilacion­es armonizada­s.
HACEMOS COALICIÓN FEDERAL. Los federales reclamarán “una automatici­dad” en la distribuci­ón de los fondos para las Cajas de Jubilacion­es armonizada­s.
 ?? ?? BORNORONI. “Vamos a seguir trabajando para llegar al recinto con una ley que sea apoyada por la mayor cantidad de diputados”, destacó el libertario.
BORNORONI. “Vamos a seguir trabajando para llegar al recinto con una ley que sea apoyada por la mayor cantidad de diputados”, destacó el libertario.
 ?? RODRIGO MIRANDA ??
RODRIGO MIRANDA
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? NEGATIVA. Según las cuentas previas, los únicos tres cordobeses que no acompañará­n la ley serán Pablo Carro, Gabriela Estevez y Natalia De La Sota.
NEGATIVA. Según las cuentas previas, los únicos tres cordobeses que no acompañará­n la ley serán Pablo Carro, Gabriela Estevez y Natalia De La Sota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina