Perfil Cordoba

Milei - Talleres: ¿el otro Pacto de Mayo?

El Gobierno nacional y la directiva albiazul estrechan filas en torno al proyecto de ley que procura habilitar el ingreso de capitales privados al fútbol argentino. Daniel Scioli y Andrés Fassi se reunieron la semana pasada en Buenos Aires y habrá otra cu

- HUGO CARIC

Para la próxima Semana de Mayo se anuncia una reunión cumbre en Córdoba. Otra, mejor dicho. Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y Andrés Fassi, presidente del Club Atlético Talleres, acordaron encontrars­e el viernes 24, vísperas del Día de la Patria, en el Centro de Alto Rendimient­o Deportivo Amadeo Nuccetelli.

En el predio de la ‘T’ se jugará el segundo tiempo de un partido que arrancó en Buenos Aires el miércoles pasado, cuando el exmotonaut­a y el hombre fuerte de la entidad de barrio Jardín estrecharo­n filas en torno al probable desembarco de capitales privados en el fútbol argentino.

La postal de ese cónclave, que también tuvo como partícipes al subsecreta­rio de Deportes Julio Garro y a la diputada libertaria marplatens­e Juliana Santillán, provocó un cimbronazo en

la cúpula de la AFA y desató un bombardeo mediático contra la máxima autoridad de la entidad albiazul.

El tesorero afista Pablo Toviggino y el exvicepres­idente de Nueva Chicago Daniel Ferreiro fueron quienes primero cazaron el guante y lideraron la avanzada ‘tuitera’ en contra de Fassi, que incluyó –como una de las más reproducib­les– la alusión a Talleres como “el equipo de Milei”.

Scioli, Garro y Santillán están abocados, desde hace varias semanas, en la depuración del proyecto de Ley de Sociedades Anónimas Deportivas que el exreferí cordobés Héctor Baldassi, legislador nacional del PRO, presentó en diciembre pasado en la Cámara Baja. Junto al mencionado cuarteto, trabaja codo a codo el empresario Guillermo Tofoni, despechado exsocio comercial del ente que rige al fútbol argentino y actual pareja de Santillán.

Juntos por el cambio.

Aunque su inclusión en el DNU del pasado 20 de diciembre fue considerad­a inicialmen­te como una devolución de gentilezas hacia Mauricio Macri, el tema del Fútbol SA también parece formar parte de las obsesiones del Presidente a esta altura del partido. “Sí, es un asunto de necesidad y urgencia, porque hay grupos árabes con deseos de invertir 3.000 millones de dólares”, exclamó Milei en una de sus últimas entrevista­s. “Soy hincha de Boca, y si vienen inversores y ponen una fortuna en Boca, y eso hace que Boca gane siempre y que River no le pueda ganar un solo partido, la pregunta es, ¿dónde firmo?”, argumentó.

Previo al cónclave Scioli - Fassi, la relación entre el Gobierno nacional y Talleres ya había tenido algunos guiños. El club cordobés fue el único del país que saludó el triunfo de ‘La Libertad Avanza’ tras el balotaje del 19 de noviembre pasado. Y fue el propio funcionari­o quien, días atrás, defendió al pope albiazul luego de otra embestida de Toviggino en la red ‘X’, que incluyó a Juan Sebastián Verón, el titular de Estudiante­s de La Plata. “Lamentable­s las declaracio­nes del tesorero de la AFA”, afirmó Scioli.

“Tenemos en Talleres un club que viene trabajando con criterios de generación de recursos genuinos, orden administra­tivo, equilibrio económico, inversión y fortalecim­iento de todas sus áreas”, expresó Garro tras la reunión con Fassi. “Es fundamenta­l que avancemos en este sentido, logrando gestiones que produzcan recursos genuinos y administra­ciones ordenadas, para que cada club pueda mejorar su infraestru­ctura y lograr equipos competitiv­os”, puntualizó el exintenden­te platense.

En caso de aprobarse la ley que procura habilitar la opción de sumar inversione­s externas a los clubes, la AFA tendría un plazo de hasta un año para adecuar su estatuto –que rechaza expresamen­te la figura de las Sociedades Anónimas Deportivas– al nuevo orden jurídico.

De qué juega Fassi.

Los movimiento­s de Fassi respecto al Fútbol SA son seguidos de cerca tanto afuera como adentro de Talleres. “O está muy seguro de que se viene un cambio, que lo pondría en otro plano de la dirigencia

futbolísti­ca nacional, o está preparando el terreno para victimizar­se y marcharse del país”, señalaron algunos conocedore­s de la dinámica interna de la ‘T’.

En México, mientras tanto, aseguran que la relación del mandamás albiazul con el FC Juárez, club donde oficia como Presidente Deportivo, no atraviesa su mejor momento. Fuentes del país azteca dan cuenta del malestar de Luis Rodríguez, el presidente Ejecutivo de ‘Los Bravos’, por la calidad de los refuerzos y algunas cantidades que se pagaron por ellos desde que el cordobés se hizo cargo del armado del plantel. Por tercera vez en las últimas cuatro temporadas, FC Juárez deberá pagar la ‘multa del descenso’ para mantener su membresía en la Liga MX.

 ?? CEDOC PERFIL ?? CUMBRE BORRASCOSA. La foto del encuentro entre Garro, Fassi, Scioli y Santillán desató un temporal en la AFA. Un duelo de intereses domina la atención en el fútbol argentino.
CEDOC PERFIL CUMBRE BORRASCOSA. La foto del encuentro entre Garro, Fassi, Scioli y Santillán desató un temporal en la AFA. Un duelo de intereses domina la atención en el fútbol argentino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina