Perfil Cordoba

Mujeres que impulsan a otras: en puestos directivos fomentan la equidad de género

- AGUSTINA BORDIGONI

La incorporac­ión de mujeres en puestos directivos tiene un efecto multiplica­dor: mientras más mujeres los ocupen, más posibilida­des hay

Las mujeres avanzan lentamente en los puestos directivos de las empresas, pero el avance podría acelerarse a medida que más mujeres ocupen esos lugares. Según un informe reciente de la OIT, si bien solamente el 30% de las empresas está dirigido por una mujer, es un 25% más probable que empleen a más del 40% de mujeres en puestos directivos, en comparació­n con las organizaci­ones dirigidas por varones.

“Es innegable que, en los últimos años, las organizaci­ones empresaria­les han hecho importante­s progresos en relación con la mejora del equilibrio de género de sus juntas directivas. No obstante, sigue quedando un amplio margen de mejora y tienen la oportunida­d de servir de ejemplo a la comunidad empresaria­l”, destacaron en el documento titulado

“La mujer en las empresas: cómo impulsan la igualdad de género las organizaci­ones empresaria­les”.

Del documento se desprenden varias conclusion­es, entre ellas que, cuando en las juntas directivas hay más de un 30% de representa­ción femenina, las empresas tienen el 19 % más de probabilid­ades de mejorar sus resultados comerciale­s.

La equidad es más común en las firmas chicas. “Lograr que las juntas directivas alcancen el equilibrio de género supone un desafío aun mayor para las grandes organizaci­ones empresaria­les”, sostienen. De acuerdo con los datos del año 2023, “mientras que el 42% de de que otras se incorporen. Según la OIT, si bien solamente el 30% de las empresas está dirigido por una mujer, es un 25% más probable que empleen

las pequeñas organizaci­ones empresaria­les (entre uno y diez empleados) y el 43% de las organizaci­ones empresaria­les de tamaño medio (entre once y treinta trabajador­es) tenían juntas directivas formadas por al menos un 30% de mujeres, este solo era el caso de un 9% de las grandes organizaci­ones empresaria­les (con más de treinta trabajador­es)”.

En el caso de las directoras ejecutivas, “siguen estando subrrepres­entadas. a más del 40% de mujeres en puestos directivos, en comparació­n con las organizaci­ones dirigidas por varones.

Solo representa­n el 5% de todos los directores ejecutivos del mundo y se concentran en pequeñas empresas y microempre­sas”.

De esas empresas, y según surge de la encuesta que hizo la OIT, aquellas que están presididas por una mujer tienen un 22% más de probabilid­ades de contar con más de un 30% de mujeres en sus juntas directivas.

Por lo tanto, infieren, existe una relación directa entre contar con una directora ejecutiva y tener una mayor diversidad de género en los puestos de dirección. En ese sentido, los avances en materia de género resultan alentadore­s, porque se retroalime­ntan y podrían acelerar el proceso.

Por el lado de las pequeñas

organizaci­ones empresaria­les el panorama es más auspicioso: el 49% cuenta con una directora ejecutiva –en comparació­n con el 29% de las organizaci­ones empresaria­les de tamaño medio (entre once y treinta trabajador­es) y el 12% de las grandes organizaci­ones empresaria­les (con más de treinta trabajador­es). Esto refleja las tendencias de la comunidad empresaria­l en general, donde la proporción de empresas con directoras ejecutivas se reduce a medida que el tamaño de las empresas crece”.

A nivel interno, además, cada vez más organizaci­ones están tomando medidas para apoyar la paridad. “Mientras que en 2017 casi un tercio (el 31%) de las organizaci­ones empresaria­les no contaban con ninguna iniciativa, mecanismo o política, en 2023 esta proporción era solo del 9%, un progreso notable en un período de tiempo relativame­nte corto”, afirmaron.

En consonanci­a con la mayor incorporac­ión de mujeres al mundo empresaria­l (aunque todavía sigue siendo lenta), también se observa una mayor proporción de mujeres miembros de organizaci­ones empresaria­les que representa­n sus intereses, como las asociacion­es de mujeres empresaria­s o profesiona­les. “Mientras que en 2017 el 39% de las organizaci­ones encuestada­s afirmaron contar con dichos miembros, en 2023 éste fue el caso de más de la mitad (el 56%)”.

Además de la incorporac­ión de mujeres a juntas directivas, también aumentó la cantidad de empresaria­s. “Mientras que en 2017 apenas una cuarta parte de las organizaci­ones celebraban eventos al menos una vez al año para propietari­as de empresas con el fin de promociona­r la afiliación a dichas organizaci­ones, este porcentaje ascendió al 43% en 2023”.

Con lo que los números no concuerdan es con la capacitaci­ón de hombres y mujeres para cubrir estos puestos. Las mujeres ocupan el 30% de cargos directivos y ganan en promedio un 20% menos que los hombres, pero los superan en número como estudiante­s de educación terciaria. “Más de la mitad (el 52%) de los estudiante­s que obtuvieron un título en 2020 fueron mujeres, que están sobrerrepr­esentadas en la matrícula de la educación superior en el 74% de los países con datos disponible­s”. Además, “superan a los hombres en prácticame­nte todos los indicadore­s de la educación superior”.

A la incorporac­ión

de mujeres se suma un aumento de la cantidad de

empresaria­s ocupan el 30%

de los cargos directivos y ganan un 20% menos que los varones

 ?? CEDOC PERFIL ?? AúN FALTA. Pero cada vez más organizaci­ones están tomando medidas para promover la paridad.
CEDOC PERFIL AúN FALTA. Pero cada vez más organizaci­ones están tomando medidas para promover la paridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina