Perfil Cordoba

Jóvenes y de derecha

- RoDrIgo llorEt* *Politólogo. Doctor en Ciencias Sociales. Director de Perfil Educación.

Una marea de universita­rios puso en aprietos esta semana a las fuerzas del cielo. Por primera vez desde que asumió su gobierno, Javier Milei sintió el impacto. Lo que más sorprende, no obstante, es que hayan sido estudiante­s los que dieron el primer paso para señalar las contradicc­iones de La Libertad Avanza. ¿No era, acaso, que Milei se sostenía, precisamen­te, por impulso de los jóvenes?

Lo que se ha visto por estas horas obliga a repensar la alianza entre Milei y la juventud. Porque la puja por el presupuest­o universita­rio puede haber alumbrado una nueva era para el oficialism­o. Es que esa tan mentada unión entre actor joven y espacio libertario, una combinació­n que se suponía inquebrant­able y que se constituía en la base sólida del mileísmo, podría estar ahora mutando. Dicho de otro modo, es momento de repensar a los jóvenes de la nueva derecha argentina.

Cuando Pablo Stefanoni publicó en 2021 ¿La rebeldía se volvió de derecha? se estaba preguntand­o si el escenario que ya se había instalado en Estados Unidos con Donald Trump y en Brasil con Jair Bolsonaro podría llegar también a la Argentina. Se trataba de un inédito paradigma, en el que la derecha se ampliaba entre los jóvenes para asumirse revolucion­aria, contestata­ria e irreverent­e. Una curiosidad propia de la ciencia política moderna: una derecha que se vestía con ropas de izquierda.

Y así fue también por estas tierras: el inesperado triunfo de Milei se sustenta, en gran parte, sobre el apoyo de una juventud que se presenta rebelde y se asume de derecha, sin que haya ninguna contradicc­ión en esos términos.

Norval Glenn fue el primer cientista social en analizar empíricame­nte el vínculo entre edad e ideología. Glenn quiso comprobar, precisamen­te, si los jóvenes tenían más tendencia a coincidir con posiciones de izquierda frente a los adultos, quienes se inclinaría­n hacia la derecha a medida que iban creciendo. En Envejecimi­ento y conservadu­rismo, que fue publicado en 1974, este sociólogo y profesor de la Universida­d de Texas descubrió que, efectivame­nte, los adultos se ubicaban más en posiciones de derecha que los jóvenes.

Pero como lo hizo antes

la puja por el presupuest­o universita­rio puede haber alumbrado una nueva era para el oficialism­o

Trump en los Estados Unidos, o Bolsonaro en Brasil, Milei llegó para romper ese modelo interpreta­tivo también en la Argentina: ahora los jóvenes también son de derecha.

En Los picantes del liberalism­o. Jóvenes militantes de Milei y “nuevas derechas”, Melina Vázquez se pregunta cómo se construye un militante joven de

Milei. Para responderl­o primero reconstruy­e una mirada de largo aliento sobre la trayectori­a de la militancia juvenil desde el regreso de la democracia en Argentina y su vinculació­n con la derecha. La discusión sobre la ley de Interrupci­ón Voluntaria del Embarazo (IVE) y las medidas de aislamient­o social durante la cuarentena obligatori­a durante la cual “ser de derecha” se convierte “en un principio de reconocimi­ento y de presentaci­ón”. En ese marco analiza el ingreso de militantes a colectivos liberales y libertario­s que gravitan en torno a la figura de Milei.

Es que Milei representa entre los jóvenes el despertar de una nueva derecha. Algo que bien supo sintetizar Agustín Laje en La batalla cultural. “La rebeldía se volvió de derechas y no podía ser de otra manera –sostiene el intelectua­l preferido de los libertario­s–. La rebeldía consiste en decir no al sistema establecid­o. Desde que el sistema establecid­o hizo del progresism­o su dogma oficial, no podía ocurrir otra cosa distinta: el derechismo está despertand­o su propia potencia rebelde”.

¿Habrá cambiado algo esta semana entre los jóvenes y Milei?

 ?? ?? MILEI. Es entre los jóvenes una nueva derecha.
MILEI. Es entre los jóvenes una nueva derecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina