Perfil Cordoba

EL ARTE DE EXPERIMENT­AR CREANDO

TALLER ABIERTO, NOS PERMITE ENTRAR POR UNOS SEGUNDOS EN LA INTIMIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO, DONDE LOS CREATIVOS MATERIALIZ­AN UNA PARTE DE ELLOS MISMOS. UNA MIRADA ÍNTIMA SOBRE LA ARTISTA, QUE NOS ABRIÓ LAS PUERTAS DE SU ESPACIO DE TRABAJO

- Datos de Contacto: Instagram: @juanasuffr­itiarte

Qué te inspiró a dedicarte al arte plástico? ¿Cómo definirías tu estilo? Siempre me consideré una persona manual. La verdad es que no tengo un recuerdo exacto de cuándo empecé a pintar. De chica siempre fui a talleres y clases de pintura, dibujo, cerámica, entre otros. En esos espacios me sentía muy cómoda y lo disfrutaba plenamente. Además, mi desempeño artístico me hacía resaltar porque comparando con las asignatura­s del colegio, en los talleres y clases de arte era donde realmente “era buena”. Entonces decidí que quería que mi futuro sea arte y no estar atrás de una computador­a haciendo algo que no me gusta. Estudié artes visuales y profundicé mi amor por la pintura, la fotografía, el dibujo y más.

Hoy me dedico a pintar y vender mis cuadros, hacer murales y pintar en vivo en eventos. Las redes sociales cumplen un rol fundamenta­l ya que funcionan como una especie de vidriera para mis creaciones y así logro recibir pedidos o encargos de diferente tipo. Sin ir más lejos, tuve la oportunida­d de viajar a Europa a pintar murales en las calles de París y Londres.

Todavía estoy en busca de mi estilo. Creo que algo clave para el artista es nunca dejar de buscarlo. Innovar, probar nuevas técnicas y formas de expresión. Me gustan mucho las pinturas abstractas pero también me gusta sacar fotos o tomar fotos viejas y recrearlas en mis lienzos con alguna intervenci­ón.

¿Qué significa para vos tu espacio de trabajo?

Mi espacio de trabajo es el jardín de mi casa, es la naturaleza, juego con ella, utilizó la tierra para generar manchas y dejó que la lluvia intervenga en mis manchas, que el viento las modifique. Tengo mucho espacio y ahí es donde realmente puedo volar.

En un futuro me encantaría tener mi propio taller cargado de naturaleza.

Trabajo mucho con tintes naturales, como la tierra, el café, el té, el vino.

También me gusta probar con verduras de colores fuertes, como la remolacha. Intento siempre trabajar con distintos materiales para ir probando los colores que dejan y cómo se combinan unos con otros. También pinto con acrílicos, anilina, pasteles, crayones.

Suelo trabajar con el lienzo en el piso e ir pintando. También pongo la tela y tintes en un balde y lo dejo por horas y después vuelvo a ver el resultado.

¿Qué proyectos tenés actualment­e en marcha y qué objetivos te propones para el futuro?

Actualment­e estoy con varios proyectos a la vez. Por un lado, hace poquito terminó una exposición que hicimos con diferentes artistas del taller de Luis Altieri, “El arte de robar el fuego” en la Facultad de Derecho de La Universida­d de Buenos Aires. Fue una experienci­a muy linda donde pudimos compartir con colegas, familia y amigos el arte que tanto nos apasiona.

Por otro lado, siempre estoy creando, trabajando en la siguiente pieza. A través de redes sociales recibo cuadros por encargo con motivos similares a los que suelo mostrar o cuestiones más puntuales que proponen un desafío, probar algo diferente.

Para el futuro me gustaría, y creo que es el sueño de cualquier artista, poder dedicarme totalmente al arte. Vivir de mis obras, de mis fotografía­s, mis murales y demás piezas de arte.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? ¿Qué técnicas y materiales usás para tus piezas?
¿Qué técnicas y materiales usás para tus piezas?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina