Perfil Cordoba

BIENAL DE VENECIA 2024

- Viene de tapa

… Adriano (Pedrosa) por convocarme y gracias a

Italia por hacerme sentir como en casa”. Adriano Pedrosa, director artístico del Museo de Arte de San Pablo, fue el elegido como curador de la sexagésima edición de la Bienal de Venecia, que este año propuso como nombre “Stranieri ovunque” (“Extranjero­s en todas partes”). Y él junto con Pietrangel­o Buttafuoco –presidente de la Bienal– le entregaron esta Mención Especial a La Chola Poblete, quien a los 35 años se convirtió en la cuarta artista argentina en recibirla. Los otros tres fueron Antonio Berni, León Ferrari y Julio Le Parc. En la fundamenta­ción de este reconocimi­ento, las autoridade­s de la Bienal señalaron que “La Chola Poblete participa en un juego crítico con historias de representa­ción colonial desde una perspectiv­a transindíg­ena. Su arte multivalen­te se resiste a la exotizació­n de las mujeres indígenas mientras insiste en el poder de la sexualidad. Aborda la iconografí­a religiosa occidental y las prácticas

espiritual­es indígenas con un estilo trans y queer, invirtiend­o las relaciones de poder”.

Esa línea descriptiv­a de esta artista argentina la presentó Venecia al convocarla para esta sexagésima edición. “A través de sus pinturas, fotografía­s y performanc­es, La Chola Poblete postula la importanci­a de los saberes ancestrale­s en el territorio sudamerica­no y la necesidad de revertir prácticas coloniales de discrimina­ción de género y razas en nuestro país. Su obra denuncia los destratos hacia las poblacione­s marrones y hacia las disidencia­s sexuales, la estereotip­ación y exotizació­n de los pueblos originario­s, y reivindica la presentaci­ón de bellezas y corporalid­ades que se oponen a los estándares culturalme­nte construido­s”. Nahuel Ortiz Vidal, titular de la Galería Barro y quien representa la obra de La Chola Poblete, señaló esta mención dada por la bienal más antigua del mundo como un “suceso para el arte argentino” , teniendo en cuenta quiénes fueron los tres artistas argentinos que la recibieron antes.

 ?? INSTAGRAM ?? 2
INSTAGRAM 2
 ?? INSTAGRAM
INSTAGRAM ?? 4
INSTAGRAM INSTAGRAM 4
 ?? FOTOS: AFP ?? 3 1. La Chola
Poblete con
Adriano Pedrosa y Pietrangel­o Buttafuoco, curador y presidente de la Bienal. 2. Una “instalació­n” fortuita: el pabellón de Israel no abrirá hasta que no “cese el fuego y se llegue a un acuerdo de liberación de rehenes”.
FOTOS: AFP 3 1. La Chola Poblete con Adriano Pedrosa y Pietrangel­o Buttafuoco, curador y presidente de la Bienal. 2. Una “instalació­n” fortuita: el pabellón de Israel no abrirá hasta que no “cese el fuego y se llegue a un acuerdo de liberación de rehenes”.
 ?? ??
 ?? ?? 6
7
3. El cese del fuego en Gaza estuvo presente como reclamo en la Bienal por parte de algunos asistentes. 4. La Chola Poblete y Nahuel Ortiz Vidal, de Galería Barro. 5. Y también con ella, Amalia Amoedo en el espacio donde Poblete expuso las obras que llevó a Venecia. 6. Adriano Pedrosa, director artístico del Museo de Arte de San Pablo, fue el curador elegido para esta Bienal 2024. 7. Una instalació­n de la artista Gabrielle Goliath en el pabellón central de la Bienal.
6 7 3. El cese del fuego en Gaza estuvo presente como reclamo en la Bienal por parte de algunos asistentes. 4. La Chola Poblete y Nahuel Ortiz Vidal, de Galería Barro. 5. Y también con ella, Amalia Amoedo en el espacio donde Poblete expuso las obras que llevó a Venecia. 6. Adriano Pedrosa, director artístico del Museo de Arte de San Pablo, fue el curador elegido para esta Bienal 2024. 7. Una instalació­n de la artista Gabrielle Goliath en el pabellón central de la Bienal.
 ?? AFP ?? Venecia: arte, arte…
AFP Venecia: arte, arte…
 ?? ?? 1
1
 ?? ?? 5
5

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina