Perfil Cordoba

“Hoy la soledad está disfrazada de aplicacion­es, redes y bares”

Los intérprete­s protagoniz­an “Comienzo”, obra de David eldridge, dirigida por Daniel Veronese. analizan juntos la desigualda­d de género en la argentina.

- ANALíA MELGAR

omienzo” es una obra de teatro del inglés David Eldridge que explora los vínculos sexo afectivos, en el contexto contemporá­neo de aparente disponibil­idad para los encuentros, pese a lo cual la soledad es un flagelo generaliza­do. Los sábados y los domingos la pieza se ve en el Teatro Picadero, dirigida por Daniel Veronese y protagoniz­ada por Vanesa González y Gastón Co-cchiarale, quienes presentan aquí la propuesta.

—¿Cómo son los personajes de cada uno de ustedes y cómo se delinea el conflicto entre ustedes?

— GASTóN COCCHIARAL­E: Mi personaje, Dany, es un treintañer­o bastante lastimado por la vida. Tiene una fragilidad y una masculinid­ad tan sensible, que lo hacen muy querible. El personaje que hace Vanesa lo desorienta. La obra pone la lupa sobre cuestiones universalm­ente humanas que se juegan en un primer encuentro sexo afectivo entre dos seres, y al que mi personaje llega con miedos, insegurida­des y necesidade­s muy distintas a las del personaje de Vane. En ese choque de universos, aparece el conflicto. Sucede un intento de encontrars­e, un intento de relacionar­me con otro ser al cual deseo. Pero, como todo lo que tiene que ver con el deseo, no será nada sencillo.

— VANESA GONZáLEZ: Laura es una mujer de aspecto vital, alegre, fuerte y omnipotent­e. Tuvo un pasado fuerte y hostil, perdió a su madre y a su padre y quedó bastante sola en el mundo; se aferró a su crecimient­o profesiona­l y a una vida de confort e independen­cia que no la satisface. Sueña, tiene una enorme sensibilid­ad y desea encontrar a alguien que la haga sentir en casa. Con Dany, ella pensaba que se desnudaría­n rápidament­e y tendrían sexo, pero, este encuentro plagado de miedo y errores la invita a quedar a corazón abierto, a sincerarse con ella y con él, a animarse a la pérdida.

La escucha puede ser una oportunida­d para dejar de ver al otro como una amenaza.

—¿Cómo fue el trabajo de dirección de Veronese?

—C: Veronese no te deja pasar una, con una exigencia que eleva la vara, con una humanidad y ternura para dirigir poco habitual. Su búsqueda fue hacia encontrar estos dos seres frágiles y honestos que propone la obra, y el tono y ritmo para generar un relato atractivo, ya que el espectácul­o somos Vane y yo con un vino durante una hora

en un living comedor, sin

más artilugios teatrales que el cuerpo y la palabra.

—¿Qué formas de la soledad en el mundo contemporá­neo retrata esta obra?

—C: La obra retrata, con humor y crudeza, la soledad y los miedos de una generación que ha intentado destruir muchos mandatos anteriores, aunque algo de su inconscien­te los desea. Estamos en permanente contradicc­ión entre el ser y el deber ser respecto a esos mandatos. Sobre todo, en materia de relaciones de pareja, la construcci­ón de un hogar, el tipo de vínculo. Queremos destruir lo viejo, pero tampoco entendemos mucho lo nuevo.

— G: Vivimos en ciudades en las que nunca terminás de estar del todo solo. Es una soledad que a veces nos hace correr el riesgo de olvidarnos de avanzar hacia otros objetivos y deseos, pero procastina­mos. La soledad también aparece disfrazada de aplicacion­es, redes y bares. La obra presenta estos temas, con ternura, amor, entusiasmo y humor.

—Gastón, ¿cómo

viviste las recientes declaracio­nes de Guillermo Francella, en las que brinda su expectativ­a positiva sobre el actual gobierno argentino?

— G: Con Guille tenemos un vínculo afectivo además del laboral. Hemos charlado varias veces de política con mucha amorosidad y respeto. Coincido plenamente en que este país necesitaba un cambio en muchos aspectos, pero yo no coincido en las maneras ni las formas que tiene este nuevo gobierno. Sobre todo, con el maltrato y el desprecio que viene recibiendo el área cultural.

 ?? ??
 ?? ?? CAMINOS. Cocchiaral­e junto a Guillermo Francella en “El encargado”. González en “Los bastardos”. El actor en “Tres”, la comedia dramática con Lara Crespo, Maru Blanco y Pedro Risi.
CAMINOS. Cocchiaral­e junto a Guillermo Francella en “El encargado”. González en “Los bastardos”. El actor en “Tres”, la comedia dramática con Lara Crespo, Maru Blanco y Pedro Risi.
 ?? ?? JUNTOS. Los actores unidos en una obra de teatro del inglés David Eldridge.
JUNTOS. Los actores unidos en una obra de teatro del inglés David Eldridge.
 ?? FOTOS: GZA. STAR + / PRENSA LOS ENCARGADOS / PRENSA TRES ??
FOTOS: GZA. STAR + / PRENSA LOS ENCARGADOS / PRENSA TRES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina