Perfil Cordoba

Virginia Derqui: entre la forma y el espacio

-

La artista expone sus obras de gran formato en el museo provincial de nuestra ciudad. Durante 10 años se dedicó a estudiar el espacio, la forma y el color para luego desaprende­rlo todo. Fue figurativa, cubista, volvió al plano y, de repente, soltó todo lo que sabía y entendió que había algo más trascenden­tal. De esa búsqueda nació una nueva forma plástica: la forma-espacio.

GUILLERMIN­A DELUPI Virginia Derqui siempre se caracteriz­ó por ser muy disciplina­da y académicam­ente correcta.

Pero en 2003 hubo un quiebre en su vida. Su padre muere entre su primera y segunda exhibición, lo que la obliga a cambiar radicalmen­te su manera de trabajar. “Me ocurre algo muy fuerte a nivel emocional y empiezo a trabajar con una forma plástica que surge a partir de esa necesidad emocional que yo sentía. Como nos pasa a todos con un fuerte dolor, me encontré con mi esencia”, dice la artista a PERFIL CÓRDOBA.

Derqui, que durante 10 años había trabajado con solo dos colores, el naranja –asociado a su cuerpo– y el azul –color que da fuerza–, empieza a sentir la necesidad de darse a luz en

la tela: “Una necesidad más física, como de encarnarme en la tela”.

Y así le da vida a un nuevo concepto, una nueva forma plástica, la forma-espacio. “La considero así porque es algo que surge del espacio, que se gesta y se transforma con el espacio y construye por

sí misma su propia estructura a partir de sus elementos y relaciones”.

En efecto, tradiciona­lmente el espectador que mira asocia a partir de él la forma, los colores y las proporcion­es para –a partir de allí– construir una unidad que termina siendo la obra de arte. “Pero acá la unidad ya es porque la forma ya surgió junto al espacio; la forma por momentos es espacio y el espacio por momentos es forma”, reflexiona.

Derqui confiesa que en este proceso de descubrimi­ento, empezó a sentirse más escultora que pintora o, si se quiere, una suerte de pintoraesc­ultora, “porque con la línea moldeaba la forma en relación al espacio y empecé a descubrir nuevas relaciones. Me di cuenta que la única línea que separa la forma del espacio es también la única línea que la une al espacio”.

Así, a los dos colores que usó durante años les sumó el amarillo, luego el rojo y finalmente los colores complement­arios.

En cuanto a las formas, todas van creciendo a su propio ritmo. “A algunas les doy hasta un año y medio para que crezcan; es un tiempo que yo necesito. En el taller, lo único que hago es mover la línea y la forma me va guiando, no soy yo la que manejo, las formas salen de mí sin un tema definido”, finaliza.

 ?? ?? EN TRANSFORMA­CIÓN, GESTACIÓN Y NACIMIENTO. Los nombres de sus pinturas se vinculan con los estados de ánimo que atraviesa la artista.
EN TRANSFORMA­CIÓN, GESTACIÓN Y NACIMIENTO. Los nombres de sus pinturas se vinculan con los estados de ánimo que atraviesa la artista.
 ?? ?? ARTISTA Y CURADORA. Virginia Derqui con Maria Cristina Rossi, curadora de la exhibición.
ARTISTA Y CURADORA. Virginia Derqui con Maria Cristina Rossi, curadora de la exhibición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina