Perfil Cordoba

El fracaso de una utopía

- FELIPE FRYDMAN* *Diplomátic­o.

El 16 de mayo de 1966 marcó el inicio en la República Popular China (RPC) de una de las más dramáticas batallas por el poder, conocida como la Gran Revolución Cultural Proletaria, que conmovería la estructura política del país durante diez años. Mao Zedong dio a conocer el documento “Notificaci­ón” advirtiend­o sobre la penetració­n en el Partido Comunista (PC) de enemigos del comunismo que pretendían restaurar el capitalism­o. El documento fue interpreta­do como un éxito de Mao, cuyo liderazgo estaba siendo cuestionad­o después del fracaso del Gran Salto Adelante, donde perecieron 30 millones de personas por las hambrunas.

El primer párrafo llamaba a eliminar a los infiltrado­s en el Comité Central, el partido y el gobierno recordando que la disputa ideológica contra la burguesía requería una lucha de clases permanente. “La lucha contra los contrarrev­olucionari­os es de vida o muerte, donde no hay lugar para la igualdad; en la dictadura del proletaria­do no puede haber coexistenc­ia pacífica entre los explotados y explotador­es ni considerac­ión ni magnanimid­ad”. La mención a la coexistenc­ia pacífica y a Nikita Khruschev indicaban la ruptura con el revisionis­mo de la Unión Soviética, que se trasladarí­a a los Partidos Comunistas de todo el mundo.

La tarea fue encargada a Jiang Qing (esposa de Mao), Zhang Chunqiao, Yao Wenyuan y Chen Boda, entre otros. Los tres primeros más Wang Hongwen integraría­n la Banda de los 4, que continuó operando hasta su detención y condena, en 1976. El apoyo de Lin Biao, ministro de Defensa, fue decisivo para impulsar la Revolución Cultural. El presidente de China, Liu Shaoqi, fue señalado como traidor, condenado a prisión y expulsado del partido en 1968 junto con otros líderes como Deng Xiaoping y Xi Zhongxun (padre de Xi Jinping). Liu falleció en la cárcel en 1969.

Lin Biao compiló el Libro Rojo con los dichos de Mao Zedong, donde se resaltaba el sacrificio personal, la crítica al individual­ismo y la dedicación revolucion­aria. En 1971 Lin Biao fue acusado de planear un golpe de Estado y el asesinato de Mao; el avión con el que huía a la Unión Soviética se estrelló en Mongolia días después.

La Revolución Cultural conmovió a toda la sociedad china. Los estudiante­s, el sector privilegia­do en un país pobre, se convirtier­on en inquisidor­es para defenestra­r a los señalados como burgueses. La utopía del hombre nuevo desprovist­o de egoísmo se convirtió en la fuerza motora mientras agitaban el nuevo evangelio con las enseñanzas del Gran Timonel.

Las miserias de esos años fueron descriptas en primera persona en el libro La perla del dragón, de Surin Pathanotha­i, quien vivió en China como protegida de Zhou Enlai (1898/1976) desde 1958. Esta década oscura se caracteriz­ó por el terror, los juicios y asesinatos públicos y el hambre.

Los principios de la Revolución Cultural se extendiero­n por todo el mundo. Los estudiante­s en las revueltas de París de 1968 exhumaban el Libro Rojo para expresar su desprecio por el capitalism­o, la sociedad de consumo y los valores occidental­es, mientras el proletaria­do observaba desde las fábricas. Personajes como Sartre, Kristeva, Barthes, Lennon, July y Foucault no demoraron en beatificar la violencia como instrument­o de purificaci­ón de la sociedad. La sed de protagonis­mo los llevó a confundir una sanguinari­a lucha por el poder con una supuesta “revolución ideológica”. Los expulsados de 1968 calificado­s por Mao como “veneno de buey y espíritu de serpiente” volvieron después de su muerte para iniciar una larga marcha que permitiría la disminució­n de la pobreza y, en palabras de Xi Jinping, el rejuveneci­miento de la gran nación.

 ?? CEDOC PERFIL ?? La Gran Revolución Cultural en la República Popular China (RPC).
CEDOC PERFIL La Gran Revolución Cultural en la República Popular China (RPC).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina