Perfil Cordoba

Itinerario­s

-

VISUALES. En el marco por los festejos de los cuarenta años del legendario Centro Cultural de la Universida­d de Buenos Aires, el Rojas inauguró esta semana dos muestras en su renovado Espacio de Arte. Se trata de “Con-ciencia. La crisis climática a través de la obra de Andrea Juan”, con curaduría de Luciana García Belvey y dirección artística de Margarita Gómez Carrasco; y “El viaje infinito. Cuerpo, indumentar­ia y territorio”, de Bárbara Arcuschin, con curaduría de Fabiana Barreda. La exhibición de Andrea Juan propone una selección de obras en la que se ve plasmada la preocupaci­ón de la artista con relación a las temáticas ambientale­s: algunas obras seminales en los hielos y glaciares patagónico­s (2002-2004); y sus series más emblemátic­as producidas en la Antártida entre el 2004 y el 2015. La obra de Barbi Arcuschin investiga a lo largo de toda su trayectori­a una interrelac­ión entre cuerpo, el textil, la ropa y la cartografí­a de viaje creando el mapa de la tribu. Ambas pueden visitarse hasta el 15 de junio, de lunes a sábados de 10 a 20, con entrada gratuita, en Av. Corrientes 2038/2040, CABA.

TEATRO. ¿Cuándo y cómo aceptar que “Ese mundo” que hemos construido con otra persona, no volverá? Agosto 2006, día del estreno de la película “Volver” de Almodóvar en Bs.As. Agustina, voluntaria­mente aislada, rodeada de recuerdos, y refugiada en la quietud de su hogar y en su fascinació­n por las películas, busca reponerse de la muerte de su compañero y amor de su vida: Tobías. Inesperada­mente, lo que Agustina tantas veces pidió, sucede: Tobías aunque “un poco cambiado” regresa, pero su retorno poco tiene que ver con lo que su exnovia imaginó. El amor, lo que ya no está, el poder de las ficciones, “El más allá”, y el prójimo y la transforma­ción como llaves para seguir adelante; estos son algunos de los ejes centrales que con humor e ironía (y desde ya con cuadros musicales), aborda en su nueva obra el autor y director Guillermo Hermida. “Nadie vuelve porque sí” puede verse los lunes a las 21 en El portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034 (CABA). Entradas en Alternativ­aTeatral.

MUESTRA. Esta semana quedó inaugurada “Quién soy después del miedo”, de Antonella Agesta, en Ungallery, la galería de La Boca que ocupa un antiguo depósito naval. En esta ocasión, la muestra es un proyecto colaborati­vo con la galería Grasa: ambas se unieron para exhibir las obras de Agesta, quien reside en París. Con sus óleos, la artista representa aspectos de nuestra Argentina desde un mundo fabuloso, onírico y ligado a su propia vida de migrante. Además, en la Sala 2 se presenta el pop up “La espuma y la nata del ciudadano”, de Damián Santa Cruz. Se trata de una instalació­n lumínica y sonora con una bandera argentina tejida en un telar hecho con materiales encontrado­s. Hasta el 29 de junio, de jueves a sábado de 14 a 18 en Ministro Brin 1335, CABA.

CONCIERTO. Llega a Bebop Club el aclamado guitarrist­a y compositor danés Jakob Bro. Junto a su nuevo trío con el trompetist­a noruego Arve Henriksen y el baterista español Jorge Rossy presentará “Uma Elmo”, el quinto trabajo de estudio para el reconocido sello ECM. Jakob Bro (1978) es un guitarrist­a, compositor y artista discográfi­co de ECM radicado en Copenhague, Dinamarca. Su último álbum es “Strands”, una grabación en vivo de 2023 con los maestros del jazz danés Palle Mikkelborg y Marilyn Mazur. Actualment­e colabora con Joe Lovano, Midori Takada, Brian Blade, Charles Lloyd, Jorge Rossy, Larry Grenadier, Ambrose Akinmusire, Marilyn Crispell, Wadada Leo Smith, Andrew Cyrille, Joey Baron, Thomas Morgan, Palle Mikkelborg, Marilyn Mazur, Anders Christense­n, Anja Lechner, Arve Henriksen y muchos más. Hoy a las 20 y a las 22.45 en Uriarte 1658 (CABA). Entradas a través de: www. bebopclub.com.ar; o por boletería.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina