Perfil Cordoba

El placer no es la alegría

- GUILLERMO PIRO

Francia siempre ofició de trampolín de grandes escritores, clavadista­s imperturba­bles que ignorados, o no valorizado­s en su justa medida en sus países natales, saltaron a la fama luego de haber sido debidament­e apreciados por los franceses. Pasó con Borges, elevado a la categoría de escritor nacional en la Argentina luego de que Roger Caillois lo publicara en Francia y fuera apreciado y leído (hasta entonces en nuestro país el candidato a ser escritor nacional era Enrique Mallea, superado en la última curva gracias al impulso dado por la nafta súper gala). Algo parecido ocurrió hace relativame­nte poco con la italiana Goliarda Sapienza. Ignorada, o más que ignorada, despreciad­a en su propio país, fue publicada en Francia en 2005 y ocurrió aquello a lo que nosotros estamos acostumbra­dos: los italianos la vieron. Siempre había estado allí, pero pasaba inadvertid­a, sobre todo porque su novela El arte de la alegría (L’arte della gioia) tenía más de setecienta­s páginas, y los editores italianos en cuyas manos había caído la novela se habían espantado con solo verla y sopesarla, sin ocuparse siquiera de leerla.

Misterio: El arte de la alegría fue publicado en español por el sello barcelonés Lumen en 2007 con el título El arte del placer: extraña confusión entre placer y alegría que dudo que a Goliarda Sapienza hubiese molestado, pero que a nosotros, menos tolerantes y talentosos que ella, nos inquieta. Alguien debe haber advertido la confusión o el desengaño, porque en 2022 la novela fue reeditada por el mismo sello con el título El arte de la alegría. El libro se convirtió en un longseller, es decir un libro que se vende poco, pero continuame­nte. Tal vez ahora sea el momento de reeditarlo, porque el 30 de mayo se estrenará en Italia una serie basada en el libro, dirigida por Valeria Golino.

Goliarda, siciliana, era hija de una pareja de militantes socialista­s, que en vez de enviarla a la escuela, poniéndola a merced de ideas y enseñanzas poco progresist­as, decidieron educarla en casa. Fue actriz, intérprete ideal de varias obras de Luigi Pirandello, y con una aparición fugaz, ni siquiera contemplad­a en los créditos, en Senso, de Luchino Visconti. En 1980 cometió un robo de joyas en casa de una amiga rica y noble y ello la llevó a la cárcel para mujeres de Rebibbia, en Roma. Pasó en prisión pocos días, los suficiente­s para escribir un libro al salir, La universida­d de Rebibbia (L’università di Rebibbia), que por alguna razón se publicó en español con el título La cárcel de Rebibbia, tal vez porque en España la cárcel no es una escuela de vida, una verdadera universida­d que enseña, sin las ilusiones y las hipocresía­s de la vida ordinaria, la dura auténtica dimensión de la convivenci­a humana.

Aún no dije nada de El arte de la alegría sencillame­nte porque hay poco que decir de una obra como esa. Su protagonis­ta es Modesta, nacida el 1º de enero de 1900, niña pobre y analfabeta abusada sexualment­e por su padre. En las setecienta­s páginas siguientes se convierte en una intelectua­l y en la madre de una gran familia, en alguien que hoy alguien podría definir queer, y que pasa por homicidios, un convento, muchas relaciones sentimenta­les y sexuales con hombres y mujeres, luchas políticas y tribulacio­nes varias. Cuando salió en Francia se la definió como algo que estaba entre El gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa y una novela rosa. Estilístic­amente está repleta de diálogos, al estilo de Ivy Compton-Burnett o de Manuel Puig, y alterna la narración en primera persona desde el punto de vista de Modesta con una tercera. Entre 1979 y 1981 la novela fue rechazada por todas las grandes editoriale­s italianas. Hasta que apareció en escena el sello parisino Viviane Hamy y todo cambió.

Goliarda, de quien se cumplen cien años de su nacimiento, murió en 1996 ignorando que era una de las mejores escritoras italianas del siglo XX. Eso no sorprende. Lo que sí sorprende es leerla.

 ?? CEDOC PERFIL ?? GoLiarda sapieNZa.
CEDOC PERFIL GoLiarda sapieNZa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina