Perfil (Domingo)

Fernando Henrique cardoso, con problemas de corazón

-

corrieran riesgo de suspensión. El propio Temer tuvo que liberar casi tres millones de reales del presupuest­o nacional para emparchar el desfinanci­amiento carioca.

Casi en simultáneo, la tasa de delincuenc­ia en Río se disparó a niveles inéditos en la última década: según el Instituto de Seguridad Pública, en la primera mitad de este El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), de 85 años, fue internado ayer para que le colocaran un marcapasos en el corazón. El ex mandatario ingresó a primera hora de la mañana al Hospital do Coração en San Pablo para la intervenci­ón quirúrgica, que duró una hora y media. Según el parte médico difundido, recibió el alta en la tarde del mismo día.

La radio CBN, de la cadena

La policía carioca recibe a los turistas con advertenci­as sobre la criminalid­ad. Mientras tanto, crecen las protestas ciudadanas contra la organizaci­ón de los Juegos en Río de Janeiro. año hubo más de 300 robos por día. El problema de la insegurida­d se potencia por la inconformi­dad de la policía carioca por los bajos salarios y la elevada cifra de agentes muertos en enfrentami­entos con narcos. El fantasma de una huelga policial en agosto aparece en el horizonte.

Según publicó ayer el diario O’Globo, los servicios de Globo, indicó que Cardoso llegó al hospital acompañado por su esposa, Patricia Kundrat, y que el médico responsabl­e de la instalació­n del marcapasos fue Carlos Alberto Teles, de la Escuela Paulista de Medicina.

En el perfil oficial de Cardoso en Facebook, su Asesoría de Prensa indicó que “FHC –como se conoce al ex gobernante del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB)– pasará este fin de semana en reposo por un inteligenc­ia brasileños también están preocupado­s por posibles actos terrorista­s, lo que los ha llevado a monitorear a unas cien personas por día con perfil de “lobo solitario”. El miedo al mosquito que transmite el virus zika también está a la orden del día, al punto que algunos atletas decidieron no viajar a Río.

El presidente del Comité procedimie­nto para colocarle un marcapasos, aunque no será necesaria su hospitaliz­ación”.

Esta semana, Cardoso había acompañado al canciller brasileño José Serra en una visita oficial a Uruguay para tratar con el presidente de ese país, Tabaré Vázquez, asuntos relativos al Mercosur.

Los cancillere­s del bloque regional se reunirán mañana en Asunción, Paraguay, para discutir el traspaso de la presi- Organizado­r, Carlos Nuzman, llegó a admitir que si la elección de la sede olímpica fuera hoy, “Río no sería escogida”. El difícil panorama se completa con las protestas de ciudadanos que ven al evento como una expresión de la connivenci­a corrupta entre funcionari­os y empresario­s. A todo ello se enfrentará Temer desde el 5 de agosto. dencia pro témpore del Mercosur a Venezuela. Paraguay ha reiterado su desacuerdo en que la presidenci­a, que actualment­e ocupa Uruguay, recaiga en el país caribeño, y defiende que sea asumida por algún miembro con “credencial­es democrátic­as, respeto a los Derechos Humanos y mucha estabilida­d económica”. Uruguay reiteró el jueves su intención de realizar el traspaso, aunque sin mencionar a Venezuela.

 ??  ?? INFIERNO.
INFIERNO.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EN ALERTA. Río se militarizó para evitar posibles ataques de “lobos solitarios” terrorista­s.
EN ALERTA. Río se militarizó para evitar posibles ataques de “lobos solitarios” terrorista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina