Perfil (Domingo)

La Justicia aún debe confirmar la pena para los mayores traficante­s de efedrina

- E.D.

Casi dos años después de la condena a los mayores importador­es de efedrina, los acusados siguen en libertad esperando que la Justicia confirme la sentencia que recibieron en noviembre de 2014. Mañana, la Cámara de Casación –máximo tribunal penal del país– realizará la primera audiencia para escuchar las apelacione­s de las defensas, del Ministerio Público Fiscal –que pide subir las condenas– y de la AFIP. En alrededor de veinte días, los camaristas de la Sala I deberán decidir si confirman las sentencias contra los empresario­s Alfredo Abraham y Alberto Salvador “Negro” López, su testaferro Guillermo Manfredi y otros acusados.

Se trata empresario­s directamen­te ligados con miembros del gobierno kirchneris­ta, con la estructura de negociados del PAMI y con los servicios de inteligenc­ia. Dos de los condenados, Abraham y Manfredi, incluso tienen llamados telefónico­s con la Casa Rosada en las fechas en que la Sedronar debía autorizar el ingreso de los embarques de efedrina.

Otro de los socios de estas empresas importador­as, Josué Fuks, permanece prófugo desde 2009. Fue señalado por Ibar Esteban Pérez Corradi como su proveedor de efedrina, en una de las declaracio­nes recientes ante la jueza María Servini.

El Tribunal Oral Federal Nº 4 dictó penas de dos a 11 años de prisión para los acusados. La máxima fue para Alfredo Abraham. Se probó que habían desviado más de 16 toneladas de efedrina al narcotráfi­co entre 2006 y 2008.

El fiscal del juicio, Diego Lu- ciani, pidió que se les impute al Negro López –que recibió una pena de seis años– más cargamento­s, por eso apeló ante la Casación.

 ?? CEDOC ?? Abraham y López ingresaron al país más de 16 toneladas.
CEDOC Abraham y López ingresaron al país más de 16 toneladas.
 ??  ?? LIBRES.
LIBRES.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina