Perfil (Domingo)

No hay consenso en Diputados para tratar proyectos contra el tarifazo

El Bloque Justiciali­sta quiere salvar a las pymes del aumento. el kirchneris­mo pide suspenderl­o. pero el massismo cree que el fallo de la corte los limita para actuar.

- MARIANO CONFALONIE­RI

Una oposición fragmentad­a en el Congreso no logra ponerse de acuerdo en avanzar sobre el tarifazo, aunque hay varios proyectos circulando en comisiones para suspenderl­o y otros para salvar a las Pymes que quedaron afuera del fallo de la Corte Suprema.

La gran dificultad que tienen los kirchneris­tas y el Bloque Justiciali­sta de Diego Bossio –los más interesado­s en hacer algo al respecto– es que el Frente Renovador de Sergio Massa considera que la resolución del máximo tribunal deja en claro que el Gobierno se equivocó con el tarifazo y limita el accionar del Congreso.

En otras palabras, el massismo no intervendr­á ni apoyará otras resolucion­es de otros bloques que aborden la cuestión del aumento en los servicios públicos. Al ser 40 los diputados del Frente Renovador, son los que tienen la llave para avanzar o retroceder en cualquier iniciativa opositora.

Pablo Kosiner, diputado del Bloque Justiciali­sta, adelantó a PERFIL que su proyecto pa- Aranguren fue al Congreso el martes y fue criticado por la oposición por el tarifazo. ra exceptuar a las Pymes del tarifazo está en la Comisión de Energía, que preside Julio De Vido, y que ya dialogó con el kirchneris­mo para que convoquen a comisión y emitan dictamen. Además, el Bloque Justiciali­sta controla la Comisión de Obras Públicas, que tiene en su poder otro proyecto para aplicar gradualism­o al tarifazo y fue convocada a una reunión para la semana que viene. No son muchos los que creen que podrán lograr un dictamen para llevar la iniciativa al recinto.

Por eso, Kosiner adelantó que no busca “un dictamen testimonia­l que después no se logre tratar en el recinto”, sino un consenso con todas las fuerzas para frenar el incremento en Pymes que, según dijo, se ven seriamente afectadas por el aumento.

“El fallo de la Corte tira para atrás cualquier movida contra el tarifazo”, opinó una fuente importante de ese mismo bloque, quien desestimó que logren sacar un dictamen y llevar la discusión al recinto. División. La lectura del kirchneris­mo es, en cambio, que debe avanzarse con la interpelac­ión del ministro –proyecto que está en comisión– y también con la suspensión total del tarifazo. Pero ni el massismo ni otros bloques quieren acompañar iniciativa­s que provengan del Frente para la Victoria.

La semana anterior, la oposición unida había logrado que el oficialism­o empuje al ministro de Energía, Juan José Aranguren a dar explicacio­nes a las comisiones del Congreso. Evitó, de ese modo, la interpelac­ión en el recinto.

La unidad opositora se leyó en la Casa Rosada como una alerta, ya que, pensaban, podría pasar lo mismo que con la ley antidespid­os, que el Gobierno tuvo que terminar vetando. Pero el fallo de la Corte bajó la tensión en el Congreso. Ahora, quedan voces disperas que buscan trabajar sobre un proyecto para ponerle ciertos límites al tarifazo por ley, pero sin la fuerza necesaria como para lograrlo.

La única posibilida­d que tiene la oposición es que el massismo cambie de postura, pero es algo que difícilmen­te ocurra. El massismo ya fijó posición en una carta al presidente Mauricio Macri.

 ?? CEDOC PERFIL ?? EN LA MIRA.
CEDOC PERFIL EN LA MIRA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina