Perfil (Domingo)

Se extiende la polémica por el dNu que privilegia a la ciudad

El Gobierno asegura que los fondos no fueron quitados del plan belgrano. una obra porteña se lleva más que todas las del interior.

-

Un decreto de necesidad y urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo sigue despertand­o la polémica por el reparto de fondos millonario­s para financiar obras en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires durante el próximo año electoral. Esta semana, los voceros del Ministerio de Transporte, que dirige Guillermo Dietrich, no aclararon de dónde se extraerán las partidas que el Ejecutivo ordenó redirigir del presupuest­o nacional. Sólo volvieron a afirmar que no serán quitadas del Plan Belgrano, destinado al Noreste y Noroeste del país.

El decreto 797 ordena redireccio­nar más de $ 60 mil millones, unos US$ 4 mil millones, del Presupuest­o 2016 y los subsiguien­tes, hasta 2018, pero la mayor parte de las obras se realizará en 2017, año en el que el Gobierno necesita confirmar su liderazgo en la Ciudad y en territorio bonaerense. Por eso, la oposición en el Congreso se queja de que los mayores beneficiar­ios son Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal.

Mientras las obras para la Ciudad y el área metropolit­ana se llevan más de $ 91.300 millones, las obras para el interior del país apenas superan los $ 7.334 millones. Las provincias recibirán entonces $ 4 mil millones menos que una sola obra de la Ciudad, ya que el Gobierno destinó $ 12.030 millones para la estación subterráne­a de la 9 de Julio.

La discusión se está dando en los pasillos del Congreso porque un sector de la oposi- ción, especialme­nte el Frente Renovador, de Sergio Massa, se plantó ante el decreto firmado a fines de junio. El Gobierno había anunciado que era para conseguir los fondos para pagar los juicios del Estado pendientes con los jubilados, pero el decreto incluyó anexos para redirigir fondos para obras. Hay cuatro especialme­nte criticadas por la oposición: una estación subterráne­a que conectaría todas las redes del ferrocarri­l y el subte debajo de la 9 de Julio (RER); la renovación de la estación Constituci­ón; ciclovías y bicisendas y el soterramie­nto del Sarmiento. “El DNU creó obras que no estaban previstas en el Presupuest­o 2016, que fue sancionado en 2015, antes de la asunción de este nuevo gobierno. Las obras creadas son aquellas que forman parte del Plan Nacional de Transporte, varias de ellas en el área metropolit­ana, habida cuenta que la gestión anterior asignó pocos recursos para mejorar la calidad de transporte del área. Estas obras son plurianual­es, con lo cual el presupuest­o y crédito de las mismas se verá reflejado en los presupuest­os anuales de 2017 y subsiguien­tes”.

El Gobierno intenta darle un carácter federal a las megao- bras que comenzarán a ejecutarse en 2017 en el Plan Nacional de Transporte. “Las obras de la RER no sólo benefician a la Ciudad de Buenos Aires, sino a los más de 10 millones de habitantes de todo el AMBA”. PERFIL había recordado que el empresario Nicolás Caputo, amigo de Mac r i, f ue beneficiad­o por obras en el Metrobus. El Gobierno dijo que a Caputo “no le fue adjudicada ninguna licitación para las obras de Metrobus”. Sin embargo, el empresario ganó en 2014, las obras de mantenimie­nto y limpieza del Metrobus de la 9 de Julio por $ 15.446.667.

se incluyeron obras que no estaban previstas en el presupuest­o 2016

 ??  ??
 ??  ?? MILLONES. La oposición pretende resistir en el Congreso el decreto de Macri.
MILLONES. La oposición pretende resistir en el Congreso el decreto de Macri.
 ??  ?? ANEXOS. Diferencia­s entre obras porteñas y otras en el interior.
ANEXOS. Diferencia­s entre obras porteñas y otras en el interior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina