Perfil (Domingo)

El modelo devidista que hasta Kicillof enfrentó

- N. G.

Juan José Aranguren cerró su peor semana como funcionari­o de Mauricio Macri. Tras el revés en la Corte Suprema a su política tarifaria, debió involucrar­se en un tema que nada tiene que ver con audiencias públicas: hace exactament­e veinte días, Aranguren recibió la segunda denuncia en su contra en la Oficina Anticorrup­ción. La primera es la que lo acusa de infligir la Ley de Etica Pública por poseer acciones de Royal Dutch Shell, y por la que se espera un dictamen de la dependenci­a que conduce Laura A lonso. Esta nueva acusación, en cambio, le genera otra preocupaci­ón porque apunta de lleno contra su desempeño público en el Ministerio de Energía: lo acusan de haber contratado para importar gas a los transporti­stas responsabl­es de la estructura de sobrepecio­s de la era De Vido, que él dice estar combatiend­o. La denuncia lo obligó a retroceder en otra política energética, en este caso, congeló la adjudicaci­ón hasta dentro de diez días. Sus técnicos admiten que no sabía a quiénes estaban contratand­o.

En rigor, la denuncia presentada en la Oficina Anticorrup­ción está direcciona­da contra Enarsa, la empresa estatal de energía, que depen- La presentaci­ón en la Oficina Anticorrup­ción describe en detalle el modelo de negocio de sobrecosto­s de la era de Julio De Vido, el ex ministro de Planificac­ión Federal e Ingresos Públicos. Además de señalarla como la empresa que ideó el esquema de remolcador­es detrás de los sobrepreci­os de la era K, hay otra imputación. Se acusa a Marítima Meridian, en su carácter de agencia marítima de Enarsa, de cobrar fondos de la empresa estatal para pagar servicios de contratist­as (remolcador­es y practicaje) y luego exigir a esas empresas un reintegro de esos montos vía nota de crédito, fondos que nunca volvían a la firma estatal.

“Sobre todos los servicios, Marítima Meridian percibía de los prestadore­s una devolución mediante nota de crédito. Esas bonificaci­ones variaban entre un 20% y un 50%”, imputa la demanda. Entre los anexos adjuntados figuran 13 facturas recibidas por Marítima Meridian de distintos proveedore­s. En todos esos casos, Meridian exigió a los pocos días hasta tres notas de crédito por factura solicitand­o un reintegro de lo abonado con fondos de Enarsa. Allegados a Marítima Meridian aseguraron que en todos esos casos el dinero fue devuelto al cliente, que no era Enarsa sino el proveedor de GNL. “Recién en 2014 (por pedido del ex ministro Axel Kicillof), Enarsa empezó a contratar directamen­te los servicios de agenciamie­nto marítimo. Desde ese entonces, todas las bonificaci­ones son transferid­as a la empresa estatal”, agregaron.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina