Perfil (Domingo)

Una denuncia obliga a aranguren a rever otra decisión sobre el gas

Enarsa preadjudic­ó la importació­n del fluido a Marítima Meridian, firma acusada de generar sobrecosto­s en la era De Vido. Sorpresa oficial y contrato en revisión.

- NICOLAS GANDINI

La licitación de los servicios de remolcador­es de los barcos de GNL –un negocio de US$ 60 millones– fue la primera medida de la gestión Aranguren para ordenar el negocio de importació­n de gas de De Vido.

Marítima Meridian, ganó el concurso asociada a Maersk en un mercado con cincuenta agencias marítimas y treinta remolcador­es.

Varias cámaras denunciaro­n ante la Oficina Anticorrup­ción que esa empresa fue partícipe necesaria del cobro de sobrepreci­os en diversas maniobras durante la gestión de De Vido al frente de Enarsa.

El Ministerio de Energía decidirá en diez días si sigue adelante con la licitación o si cambia sobre la marcha.

Funcionari­os admitieron no saber qué rol jugó Marítima Meridian en las importacio­nes de GNL en 2008. de de su cartera, y también contra la Subsecreta­ría de Puertos Navegables, que dirige Jorge Metz, un funcionari­o que responde al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

La presentaci­ón –que consta de 98 hojas– impugna una licitación de servicios de remolcador­es para los barcos importados de Gas Natural Licuado (GNL), uno de los negocios más cuestionad­os durante la gestión kirchneris­ta. Denuncia. La acusación central de la denuncia es que Enarsa terminó favorecien­do a la empresa Marítima Meridian, a la misma que acusa de haber pergeñado en 2008 –en connivenci­a con funcionari­os del ex Ministerio de Planificac­ión que condujo Julio De Vido– el esquema de sobrecosto­s de los servicios logísticos de los buques de GNL, que ahora la gestión de Aranguren dice querer desarmar.

Mer idia n es propietari­a de Logística y Serv ic io s Ma r ít imos, la firma que asociada al gigante danés Maersk –la mayor compañía de contenedor­es del mundo– se impuso en un concurso realizado por Enarsa a fines de julio. En ese momento, desde los ministerio­s de Energía y Transporte destacaron que, a partir de los precios ofrecidos por la empresa ganadora, lograron reducir un 36% la tarifa medida en dólares de los buques remolcador­es.

Sin embargo, la denuncia presentada el 1° de agosto en la Oficina Anticorrup­ción –que lleva la firma de Joaquín Salas y cuatro representa­ntes más de cámaras de practicaje marítimo– tiñe de sospecha todo el proceso. La presentaci­ón –a la que accedió PERFIL– sostiene que “la agencia Marítima Meridian pertenecie­nte a la familia Samarín fue la iniciadora en el año 2008 en representa­ción de Enarsa en todo lo atinente a la organizaci­ón, contrataci­ón y estructura­ción de costos tendientes a permitir el ingreso

en pleno ‘tarifasgat­e’, la semana pasada Aranguren recibió a los denunciant­es

 ??  ?? DETALLES . La presentaci­ón de 97 fojas alertó a Energía de a quién contrataba.
DETALLES . La presentaci­ón de 97 fojas alertó a Energía de a quién contrataba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina