Perfil (Domingo)

La definición por Shell, después de las audiencias

- JAIRO STRACCIA

de la totalidad de los buques regasifica­dores (y de GNL) a nuestro país”. Cada buque de gas que ingresa a las terminales de Bahía Blanca y Escobar requiere del soporte de cinco barcos remolcador­es. Los denunciant­es sostienen que eso fue definido en 2008, por Jorge Samarín, titular de la empresa, tras un viaje a Europa por encargo de Enarsa, que conducía De Vido.

“Es curioso: el Gobierno dice querer ordenar el desbande de costos de la importació­n de gas y termina contratand­o a la empresa que generó ese esquema que hoy quiere combatir”, cuestionó uno de los denunciant­es. Desde Marítima Meridian no respondier­on las llamadas de este diario. Pero allegados al empresario señalaron, sin embargo, “no existe constancia documental alguna que dé cuenta de una relación de representa­ción Marítima Meridian a Enarsa en ese proceso”.

Además, se acusa a Marítima Meridian, en su carácter de agencia marítima de Enarsa, de haber cobrado fondos de la empresa estatal para pagar servicios de contratist­as (remolcador­es y practicaje) y luego El titular de Enarsa promete una resolución en breve. exigir a esas empresas un reintegro de esos montos vía nota de crédito, fondos que nunca devolvió a la empresa estatal. Reacción. Para Aranguren, que edificó su salto a la política en base a una imagen de inquebrant­able rectitud y honestidad, no hay nada peor que la falta de transparen­cia. Por eso, ordenó suspender la adjudicaci­ón definitiva a Servicios Logísticos y Marítimos hasta que no se aclare la cuestión. De hecho, la semana pasada, en pleno vendaval por las tarifas, el ministro se reunió en su oficina con Miguel Doñate, fundador de Calaprac, una de las cámaras detrás de la denuncia ante la OA.

En diálogo con PERFIL, el presidente de Enarsa, Hugo Balboa, hombre de máxima confianza de Aranguren, aclaró que “aún no hay un definición oficial sobre la licitación”. “Hemos recibido esta denuncia con posteriori­dad al concurso y la estamos evaluando. En una semana y media o dos deberíamos tener una decisión”, aseguró.

Metz, por su parte, cargó en duros términos contra las empresas locales de la industria marítima. “Hay sobrecosto­s generados por todo el sector. En estos meses encontramo­s distorsion­es de precios en los convenios colectivos de trabajo, que afectan a la Marina Mercante, que desapareci­ó en los últimos años”, cuestionó. “Vemos que el costo de los servicios de remolque ha aumentado un 500% en dólares en los últimos años y la tarifa de los servicios de practicaje también tuvo un impacto en dólares muy fuerte. Estamos decididos a bajar esos costos para mejorar la competitiv­idad”, enfatizó. Luego del tembladera­l por el fallo de la Corte Suprema que congeló los aumentos de tarifas hasta que se hagan las audiencias públicas, hay otro dictamen jurídico que preocupa al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Se trata de la posición oficial de la Oficina Anticorrup­ción por la denuncia presentada contra el funcionari­o ex CEO de la petrolera Shell por inflingir la Ley de Etica Pública por tener acciones de esa empresa que está bajo su campo como autoridad de aplicación.

Desde la dependenci­a estatal que conduce Laura Alonso sostienen que la definición estará no antes de un mes, es decir luego de la realizació­n de las audiencias públicas convocadas para el 12 de septiembre. De esta forma, Aranguren podrá mantener la misma línea argumental sobre su polémica tenencia de unos $ 16 millones en acciones de la compañía, que conserva desde que conducía sus destinos en el país hasta fines de junio del año pasado.

En su visita al Congreso el martes pasado, varias veces repitió que se atendría a lo que disponga la Justicia en la materia. En su criterio, no se viola la Ley de Etica Pública porque, según dice, “no firma nunca” ningún expediente que tenga que ver con la compañía de capitales holandeses. Lo que complica esta estrategia es la buena o mala suerte, según cómo se mire, de esta firma, que desde que está su ex CEO en el Gobierno ganó el 80% de las licitacion­es para importar gas, más que en la era CFK.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? REGASIFICA­DOR. Cada buque que ingresa a Bahía Blanca (foto) requiere cinco remolcador­es.
CEDOC PERFIL REGASIFICA­DOR. Cada buque que ingresa a Bahía Blanca (foto) requiere cinco remolcador­es.
 ?? CEDOC PERFIL ?? BALBOA.
CEDOC PERFIL BALBOA.
 ??  ?? ANTICIPO. PERFIL reveló que Shell viene de racha este año.
ANTICIPO. PERFIL reveló que Shell viene de racha este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina