Perfil (Domingo)

La falta de precios demora las inversione­s en energía

El standby de la Corte suprema a los aumentos impacta en licitacion­es por centrales eléctricas.

- PAOLA QUAIN

El fallo de la Corte Suprema de Justicia que frenó el aumento de tarifas de gas fue un cimbronazo para los inversores, que ahora esperarán antes de avanzar con desembolso­s en el sector. Las audiencias públicas que tendrán lugar en varias semanas resultan impredecib­les en cuanto a las cifras que podrían lograr consenso y crece el temor de que aun con aumentos limitados se inicie una nueva etapa de judicializ­ación.

Sin cifras claras sobre cuáles serán los ingresos ciertos de las empresas del sector, tanto los inversores locales como los del exterior harán una breve pausa hasta que todo se aclare. Sin embargo, analistas consultado­s por PERFIL destacaron que hay motivos de fondo para que las inversione­s se realicen. Juan Vázquez, head of Equity Research de Puente, señaló: “El fallo de la Corte generó ruidos entre los inversores del sector energético, pero hay un punto clave que también tienen en cuenta y es que los planes de incenti- vos como Gas Plus siguen vigentes y fueron ratificado­s por el Gobierno, y esto hace que la exploració­n sea rentable con un precio de US$ 7,5 por millón de BTU”.

De acuerdo con Vázquez, “el temor es que después de la suba de tarifas comience un proceso de judicializ­ación, y es esperable que inversores del exterior esperen a que se fijen los precios a partir del debate en las audiencias”. Todo esto en el marco de una situación delicada; hoy cerca del 25% del gas que se consume es importado, y si bien se alcanza a cubrir la demanda residencia­l, sólo se llega al 55% de la necesidad de la industria.

El tiempo de espera alcanzará también a los inversores que apuntan al sector de energía eléctrica. Aguardarán la revisión tarifaria integral (RTI) que espera para los próximos meses y en la que las empresas deberán presentar sus planes y cuentas en el marco de audiencias públicas y donde se establecer­á un plan para los próximos cinco años para la generación, transmisió­n y distribuci­ón de energía eléctrica.

El mercado evalúa. Hay dos licitacion­es en curso por en total unos 2.500 megas de potencia termoeléct­rica. El Estado pagará un precio más caro por la energía que se genere y hay inversores interesado­s, que tomaron nota del fallo de la Corte. De moda. El panorama luce mejor en el caso de las energías renovables, ya que el fallo de la Corte que se refiere sólo al consumo residencia­l del gas no tiene ningún vínculo. Juan Bosch, presidente de Saesa –trader de energías renovables–, aclaró que hay una ley específica que ya fue reglamenta­da y hay un llamado a licitación todavía abierto para mil megas, cuyas ofertas técnicas se presentan el 5 de septiembre.

“En energías renovables hay cerca de 25 sitios validados y habilitado­s, según los estudios ambientale­s, en los que se pueden llevar adelante proyectos, por los que el Estado realiza las contrataci­ones, sobre los que se estima una in-

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? FOCO. Kind, secretario de Energías Renovables, y Noah Mamet.
FOTOS: CEDOC PERFIL FOCO. Kind, secretario de Energías Renovables, y Noah Mamet.
 ??  ?? VACA MUERTA. Una joya que hoy pasa desapercib­ida.
VACA MUERTA. Una joya que hoy pasa desapercib­ida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina