Perfil (Domingo)

De leche a frutas, el ‘otro campo’, que no está de fiesta con macri

A diferencia de los productore­s de maíz, trigo y soja, hay economías regionales que mantienen los mismos problemas que con CFK.

- SANTIAGO SPALTRO

Modo Endeavor. La semana pasada, Cabrera y su equipo económico volvieron a mostrar la senda pro “emprendedo­rismo” del gobierno de Mauricio Macri. De hecho, además de lanzar la Ley de Emprendedo­res, el propio presidente de la Nación visitó las oficinas de Mercado Libre, el “unicornio” de las startups argentinas, líder en comercio electrónic­o como émulo de eBay. En la Casa Rosada apuestan al modo Endeavor de crecimient­o, es decir, generando condicione­s como esa fundación de entreprene­urs para que aparezcan innovadore­s con empresas propias y tengan éxito. Lejos de ovacionar al presidente Mauricio Macri, como lo hicieron los grandes terratenie­ntes hace dos semanas en La Rural, los pequeños productore­s del interior del país siguen en una crisis que ni la devaluació­n aplacó y que en algunos casos hasta es más profunda que hace ocho meses, cuando le hacían las mismas demandas a la administra­ción que dejó el poder. Los lecheros, frutihortí­colas y vitiviníco­las son algunos de los que tienen quejas y muestran que no todo el campo tiene “brotes verdes” de reactivaci­ón económica, como dice que ve el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. Tambos. El sector lechero, concentrad­o en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, tiene los inconvenie­ntes más graves en la actualidad: baja competitiv­idad y escasa rentabilid­ad, a lo que se suma el impacto de las inundacion­es de abril, que complicaro­n el panorama. Marcelo Aimaro, presidente de la Mesa de Productore­s de Leche de la provincia de Santa Fe (MeProlSaFe), afirmó que el sector está trabajando a pérdida, ya que cobran $ 4 por cada litro de leche y tienen un costo de $ 5,30. “Estamos en una situación asfixiante. En este mercado no hay reglas: la leche aumentó en la góndola, en un esquema en el que pierden los dos extremos de la cadena (productore­s y consumidor­es), pero ganan la industria, la comerciali­zación y el Estado”, detalló Aimaro. Según el productor, se destruyero­n 5 mil puestos de trabajo y se viene un momento crítico. “En septiembre comienza la campaña agropecuar­ia y algunos productore­s están evaluando cambiarse a otros mercados. Así, la crisis de la lechería sería aún peor dentro de dos años”, vaticinó. Mandan fruta. En tanto, la frutihorti­cultura –economía regional del Alto Valle

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina