Perfil (Domingo)

DESAPARECI­DOS

-

En la segunda década del siglo pasado, el prestigios­o filósofo español Ortega y Gasset visitó la Argentina y nos dejó un reclamo: “Argentinos, ¡a las cosas!”. En esos tiempos, él ya percibía nuestra tendencia a debatir sobre temas que no merecen tiempos indefinido­s de dedicación, en lugar de concentrar­nos en resolver los verdaderos problemas que nos aquejan. El reclamo sigue insatisfec­ho. Hace más de 35 años padecimos la tragedia de los desapareci­dos, que nos dejó el absolutist­a gobierno militar, y aún hoy no nos ponemos de acuerdo sobre el número de desapareci­dos. La desaparici­ón de un solo ser humano en una acción intenciona­l, es de por sí un aberrante delito. La comisión que investigó lo sucedido determinó una cifra que no supera los 10 mil seres humanos, pero a ciertas organizaci­ones defensoras de derechos de unos humanos y no de otros sólo les sirve y les interesa que sean 30 mil. Si actuáramos con racionalid­ad, la diferencia podría zanjarse rápidament­e, publicando el listado de los que integran la cantidad denunciada, con todos los datos que sirvan para una verificaci­ón certera de cada uno de ellos. Organizaci­ones incuestion­ables deberían realizar la tarea de confirmaci­ón o no, dándola a publicidad por todos los medios de comunicaci­ón. Emilio Zuccalá emiliozucc­ala@ yahoo.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina