Perfil (Domingo)

Una práctica ancestral

- JIMENA LA TORRE*

El movimiento de los astros genera vinos que los sommeliers recomienda­n cada vez más (arr.). En Dinamia (ab. izq.) y Chakana (ab. der.) entierran estiércol en cuernos de vaca, con principios equivalent­es a los de la homeopatía y utilizan un almanaque lunar para determinar la producción. jojoba, centeno, yerba mate, nuez pecan, hierbas aromáticas y otras medicinale­s.

En ese proceso de certificac­ión se encuentra la bodega orgánica Chakana, que también elabora sus vinos siguiendo el calendario lunar. “Nosotros hacemos una reinterpre­tación de esta mística, ya que como productore­s significa casi un salto de fe”, indica Juan Pelizzatti, socio gerente. “Lo que está probado es que la luna tiene verdaderos efectos sobre los cultivos, y también que los planetas influyen en el clima terrestre. Así, lo que se construye es un calendario que, de acuerdo a la posición que toma la Luna a través de las constelaci­ones, determina qué días son más propicios para la poda o la cosecha”, agrega. Otras bodegas tradiciona­les, como Escorihuel­a y Ernesto Catena, producen algunas de sus etiquetas con la misma filosofía. Tierra “sana”. No sólo los astros influyen en estos vinos. Los productore­s biodinámic­os también usan preparados na- turales, equivalent­es a las recetas homeopátic­as pero para la tierra. El más popular consiste en cuernos de vaca, rellenos con estiércol y enterrados durante seis meses. Luego, el contenido se diluye en agua y se rocía sobre la superficie del viñedo, lo que nutre el suelo de microorgan­ismos necesarios para el desarrollo de la uva. Alex Macipe, director de la bodega Krontiras, aseg ura: “No es una ciencia ni una religión. Queremos que la finca llegue a su balance normal sin modificar la estr uctura química del suelo. Por eso, acompañamo­s ese proceso de la forma más natural posible: de una uva sana, sale el mejor vino”. Desde que se comenzó a estudiar la astrología, se les dio suma importanci­a a los tránsitos lunares y a los eclipses para los momentos en que se comenzaba una cosecha, o como guía a la hora de sembrar y cultivar.

El ser humano nace y lo primero que tiene que hacer es comer, y así es que empieza a notar, naturalmen­te, que cuando la Luna está de una determinad­a manera, las cosechas se dan bien. Eso es por lo primero que se les empieza a prestar atención a las estrellas y a la Luna. Con el tiempo, los agricultor­es empezaron a darse cuenta de que estaba bueno.

La Luna es fundamenta­l: gracias a que existe, nosotros podemos funcionar. Es un satélite que influye sobre las emociones del ser humano, y también sobre las mareas. Sus eclipses son importante­s. En las plantas también tiene incidencia, no solamente en los cuartos de luna, sino además por los signos por los que pasa.

Esta es una sabiduría que se lleva más desde los ancestros. Muchas personas de campo, que quizá no lo estudiaron a conciencia, les dan importanci­a a estas cosas, porque vivieron observando que con la Luna de un modo la cosecha se volvía mejor o peor.

Me parece muy positivo que los productore­s de vino empiecen a escucharlo y a darse cuenta de que hacer productos realmente conectados con la tierra no se trata solamente de poner un fertilizan­te y ya.

Según la posición de la Luna en las constelaci­ones, se decide cuándo sembrar o cosechar

 ?? A N A K A H C . A Z G FOTOS: GZA. KRONTIRAS ?? TECNICA.
A N A K A H C . A Z G FOTOS: GZA. KRONTIRAS TECNICA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina