Perfil (Domingo)

La cercanía a las bicisendas subiría el valor a propiedade­s

- CLAUDIO CORSALINI

Desde que comenzaron a formar parte de la escenograf­ía de la Ciudad, las bicisendas y ciclovías se sumaron a las variables a tener en cuenta a la hora de fijar el precio de venta de un inmueble e incrementa­ron el valor de esas propiedade­s, igual que la cercanía con los espacios verdes, las avenidas o los centros de trasbordo y acceso al transporte público.

Al menos así se desprende de un informe elaborado por la Secretaría de Transporte porteña y el corredor inmobiliar­io online Property.

El estudio no sólo revela el impacto positivo de las ciclovías en el valor de un inmueble, que aumentaría el valor de las propiedade­s lindantes en alrededor del 5%, sino también que el 62% de los porteños ya vive a menos de 500 metros de alguno de los tramos de los 158 kilómetros que tiene la red exclusiva para bicicletas de la Ciudad, y que –según estimacion­es del gobierno porteño– alcanzarán los 180 kilómetros de extensión a fines de este año.

“En la percepción de los futuros compradore­s, una cuadra con ciclovía va asociada con la iluminació­n y, por ende, con mayor seguridad. Además, el tránsito no circula tan rápido por allí, con todo lo que ello implica. Todos estos parámetros hacen a una mayor valuación de la propiedad y apuntan, sobre todo, a u na mejor calidad de vida”, aseguró Gonzalo Noguer, director de Nuevo Urbanismo, una empresa promotora de desarrollo­s urbanos.

En sintonía, Marcelo Buyo, gerente general del desarrolla­dor inmobiliar­io Grupo Portland, destacó: “Sabemos que los espacios verdes y la movilidad sustentabl­e son factores claves a la hora de adquirir una propiedad. El comprador final busca otro tipo de diferencia­les y se inclina hacia iniciativa­s que fomenten la vida familiar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina