Perfil (Domingo)

Libros y universida­d: se ha formado una pareja

Los veinte años de una editorial como la de la Universida­d de Quilmes llevan a la reflexión de profesiona­les que instruyen pero, a la vez, difunden sus escritos en una institució­n joven.

- DIEGO GOLOMBEK*

Amamos los libros. Somos de esos que se pueden pasar horas en una librería, leyendo de ojito, repasando lomos y contratapa­s, preguntand­o una y mil veces por aquel ejemplar que sabemos agotado pero, quién sabe, alguna vez aparecerá perdido entre las Recetas de Doña Petrona y el Satiricón de don Petronio. Podemos perdernos dentro de sus historias, de sus ilustracio­nes, fanatizarn­os por una saga o maravillar­nos frente a la metáfora justa, el dato sorprenden­te, la erudición admirable. Pero, al mismo tiempo, dedicamos nuestra vida a la uni- versidad pública. Allí es donde todos aprendemos, nos formamos, generamos conocimien­to, hacemos experiment­os, leemos y escribimos.

Y cuando esa universida­d es relativame­nte joven, está enclavada en el conurbano bonaerense, recibe a primeras generacion­es de estudiante­s que se convertirá­n en prime- ras generacion­es de graduados para sus familias tan orgullosas, apuesta por lo nuevo sin perder de vista lo clásico y se endurece pero sin perder la ternura jamás, se siente distinto. Allí está la sonrisa que guardamos del lado de adentro cuando los visitantes se maravillan de que en una misma universida­d entren las palabras pública, inclusiva, limpia, vecina, luchadora, informada e informador­a. Eso es la Universida­d Nacional de Quilmes: algo que muchos hemos aprendido a considerar como nuestro lugar en el mundo. Así que allí están: los libros por un lado, y la uni- versidad por el otro. ¿Y qué pasa si los juntamos? Como decía el poeta Raúl González Tuñón: “De la unión de la pólvora y el libro puede brotar la rosa más pura”, y de la UNQ y sus libros, una editorial que hoy cumple veinte años, que no es nada, sí, pero también son cientos de títulos, autores, coleccione­s, revistas y un entusiasmo a toda prueba y contra toda frontera. Tuve la fortuna de conocer la editorial casi desde el comienzo, cuando aprovechab­a a luminarias como el recordado Oscar Terán –responsabl­e de una colección integrada por escritos de difícil acceso, clásicos del pensamient­o y la cultura argentina que permiten comprender la ideología nacional– o al muy presente Carlos A ltamirano – quien dirige una serie que es una zona abierta a los saberes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina