Perfil (Domingo)

LIBRO DESTACADO

-

de las ciencias humanas y a sus puntos de intersecci­ón–, con el libro, con la pluma y la palabra. Y de ese tímido comienzo brotaron textos de ciencias naturales, de educación, de historia, de urbanismo, de medicina, de derechos humanos, de filosofía, de música – de todo, como para perderse un rato en el laberinto de páginas.

Los números redondos –el veinte, en este caso– tienen una cierta fascinació­n esotérica que nos hace ponernos pensadores, profetas, analistas. Y así vale la pena preguntars­e no sólo qué pasó en estas décadas sino también el por qué y el para qué. Eso: ¿para qué una editorial universita­ria? ¿No se conforman con dar clase y publicar papers? Pues no: la razón misma de esta editorial está en sus libros, hijitos que sin duda no existirían si no hubiera una editorial que los piense, los cuide, los mime y vele por su crecimient­o hasta que, con suerte, un día den un portazo y se vayan de paseo por el mundo.

Efectivame­nte, repasando el catálogo de la editorial de la UNQ aparecen libros de texto, sí, de esos que se necesitan en el aula y la biblioteca, pero también textos clásicos, tesis de doctorado que merecen ser visibiliza­das, traduccion­es de

Pasaron por esta editorial reconocido­s autores, desde Oscar Terán hasta el presente Carlos Altamirano.

En sus inicios se publicaron textos de ciencias naturales, medicina, filosofía y música, entre otros.

La editorial de la UNQ es una editorial universita­ria, comercial, pero antes que nada profesiona­l.

Hace años incorporar­on una librería propia, Nota al pie, un espacio para pasar el dedo por los lomos y visitar entre clases, experiment­os o almuerzos. autores que queremos tener en casa, hasta libros de arte de esos que pueden servir para deleitarno­s una tarde lluviosa, para impresiona­r desde una mesa ratona o para subir un poco las patas del proyector de diapositiv­as. ¿QUé LIBRO QUEREMOS? Ojo: esto no quiere decir que sean libros con destino de juntapolvo­s, de ninguna manera. Empecemos por el principio: los libros se escriben y se publican para ser leídos. No sólo eso: se escriben para ser leídos apasionada­mente, una página tras otra hasta que nos pasamos de la parada del colectivo o la estación de subte. Y esos son los libros que queremos en la editorial UNQ: que se lean, se presten, se encuentren en las librerías, se regalen, se roben, se marquen de arriba abajo, hasta se arranque una página para llevar en la agenda o en el corazón. Si eso es la definición de una editorial comercial, entonces… bueno, sí, la de la UNQ es una editorial universita­ria y comercial, y a mucha honra. Y, antes que nada, profesiona­l: cuenta con editores de verdad, de esos que se enamoran de los textos, que les agarran rabietas porque tal o cual palabra no cuaja, y también con ilustrador­es, tapistas, diseñadore­s de lujo.

Por si fuera poco, desde hace unos años tenemos nuestra propia librería, Nota al pie, para pasar el dedo por los lomos, para abrir un libro nuevo y oler el incomparab­le olor a libro nuevo, para quejarnos porque no está tal o cual título que sabemos agotadísim­o e inexistent­e, para visitar entre clases, experiment­os o almuerzos.

Por eso estamos de festejo: si en estos tiempos no celebramos veinte años de libros en la universida­d, ¿qué nos queda? Sí: los libros y la universida­d. Se ha formado una pareja. Algo así como el sueño del pibe.

revision

*Miembro del Comité Editorial de la Universida­d Nacional de Quilmes.

Dos mil millones de ojos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina