Perfil (Domingo)

La ruta aérea de la droga está más cerca de Buenos aires

Por los anillos de seguridad en el noroeste argentino, las avionetas que salen de paraguay comenzaron a descargar en Entre ríos.

- NADIA GALAN

Una avioneta arroja bolsas a un campo de Puerto Yeruá, en la provincia de Entre Ríos. Caen cerca de 400 kilos de marihuana. Diez días antes, a 55 k i lómet ros de a l l í, ot ra aeronave es encontrada abandonada en medio de la nada con vestigios de estupefaci­entes. La práctica no es nueva, pero las autoridade­s entrerrian­as alertan sobre un fenómeno que es cada vez más frecuente. Creen que podría estar vinculado a la decisión del gobierno nacional de aumentar los controles en la frontera noroeste del país, por lo que sospechan que los narcos cambiaron la ruta de entrega de la droga. “El tema del narcotráfi­co no tiene jurisdicci­ones ni fronteras, opera en los lugares que le permitan mejor desplazami­ento”, dice el jefe de la División Toxicologí­a de la Policía de Entre Ríos, Lucio Villalba.

La droga a Entre Ríos ingresa por tierra (las rutas más calientes son la 14, 12 y la 127), por agua (por el río Paraná y Uruguay) y por aire. “Cuando se hacen ajustes en los operativos para que sean más efectivos, como en la frontera norte, los narcos se transforma­n. Los vuelos no son algo nuevo, pero en este último tiempo se incrementa­ron: el 23 de julio una avioneta tiró bolsas en Puerto Yeruá; antes, el 11 de julio, cayó un avión en San Salvador con indicios de haber transporta­do marihuana y el mes anterior se había encontrado otra en Rosario. Lo mismo pasa por

Los habitantes de Puerto Yeruá filmaron con sus celulares el momento en el que una avioneta arrojaba bolsas blancas. Los policías hallaron 400 kilos de marihuana y 27 kilos de cocaína.

El cargamento fue valuado en casi diez millones de pesos.

Fueron detenidas dos personas que hacían señales con un espejito a la avioneta para indicarle dónde arrojar el cargamento. tierra, generalmen­te la Ruta 14 no se utilizaba para traficar cocaína y este año ya realizamos dos procedimie­ntos en donde secuestram­os esta sustancia. Además, en estos ocho meses se secuestrar­on cantidades de cocaína que no son normales para nuestra provincia”, cuenta a PERFIL el comisario Villalba. El año pasado se confiscaro­n siete kilos de cocaína y en lo que va del 2016, setenta.

“Entre R íos no es productora, pero los estupefaci­entes llegan atravesand­o otras dos provincias y la frontera. El objetivo final de los narcotrafi­cantes es llegar a las centros de mayor concentrac­ión de población como son Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Uruguay”, detalla Villalba. Rutas marítimas. Para el periodista Daniel Enz, autor del libro Los hijos del narco, el mayor tráfico de droga se realiza por agua: “Hoy por hoy, el principal ingreso es el río. Los cargamento­s de marihuana y cocaína bajan desde Paraguay y a través de Misiones y Corrientes llegan a Entre Ríos. Una parte va a Santa Fe y otra sigue su curso, transitand­o toda la zona costera del territorio entrerrian­o, para ingresar a la provincia, pero también continuar a Buenos Aires o al Uruguay. Los narcos tienen barcazas y están organizado­s con fuerte capacidad de fuego, en especial en zonas isleñas del departamen­to La Paz”. Una aeronave con droga que fue hallada abandonada en una pista clandestin­a entrerrian­a.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? TIERRA.
FOTOS: CEDOC PERFIL TIERRA.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? HALLAZGO. Ladrillos de marihuana en un campo.
HALLAZGO. Ladrillos de marihuana en un campo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina