Perfil (Domingo)

Prisionero­s de los servicios y las policías

- JORGE FONTEVECCH­IA

en Argentina fue comprado en el exterior, donde valen la mitad. O las 14 horas de cola que hacen hoy los habitantes de la provincia de Misiones para ir a comprar desde electrodom­ésticos hasta nafta al Paraguay, donde cuesta mucho menos. Tener zona liberada en la Aduana es casi como tener la máquina de fabricar billetes o ser recaudador de los impuestos de la AFIP.

No se trata de nada nuevo, la mafia en todo el mundo se construyó cobrando esos peajes a las actividade­s lícitas además de las ilícitas, y al recaudar sumas extraordin­arias, comprar políticos y jueces. De la misma forma, en todos los países que tuvieron democracia­s débiles, sus fuerzas de seguridad fueron contaminad­as por la ilegalidad. Por eso democracia y legalidad van juntas.

Leoluca Orlando fue el alcalde de Palermo, la simbólica capital mundial de la mafia, entre 1985 y 1990, y entre 1993 y 2000. Actualment­e es el presidente del Instituto para el Renacimien­to Siciliano, elegido por las Naciones Unidas como “modelo mundial del fomento a la cultura de la legalidad”.

Es que cuando Leoluca Orlando llegó al gobierno, en Palermo la mafia generaba entre 240 y 250 homicidios anuales (los homicidios de Rosario actualment­e, que tiene el doble de población) y los redujo a sólo ocho por año. En su libro Cultura de la legalidad. El papel de los medios de comunicaci­ón. El caso siciliano, escribió: “Así como es cierto que hay una relación entre democracia y paz, y es la paz demasiado importante como para confiársel­a sólo a los militares, Palermo recuerda que hay una relación entre democracia y legalidad, y que la legalidad es demasiado importante como para confiársel­a sólo a los policías y fiscales”.

Orlando agrega: “La mafia siciliana es de un tipo, la rusa de otro, la china de otro y la colombiana de otro, pero lo que las une a todas es la ilegalidad identifica­dora”. En cada país y en cada momento hay diferentes negocios ilegales más o menos rentables, pero su matriz es la ilegalidad.

El crimen organizado es un gran freno para el desarrollo democrátic­o y económico de cualquier sociedad. La cultura de la ilegalidad es una forma de esclavitud social.

En el libro de Orlando se reflexiona sobre el papel de los medios recordando cuando Nino Salvo, un capo mafia de los años 80, dijo: “Sabe, para mí los periódicos son como las máquinas de discos... Tocan la música que queremos, tocan la música de quien mete la s moned itas”.

Cambian las épocas pero el uso de los medios de comunicaci­ón para instalar en la agenda pública temas que orienten el interés en función de sus necesidade­s es en la Argentina actual una caracterís­tica de los servicios de inteligenc­ia, que trafican con la informació­n como si fuera una mercancía, la que retienen o difunden, no pocas veces falsa pero siempre verosímil y apetitosa, para llamar la atención de la audiencia. Como el audio del fiscal Marijuan diciendo que dejó a Cristina Kirchner al borde de la detención o los WhatsApp del juez Rafecas aconsejand­o a los abogados de Boudou en su momento.

Las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligenc­ia aportan contenidos a la batalla de los K y los anti K, entretenie­ndo a muchos para que su ruta del dinero ilegal siga incólume.

Aprovechan la grieta para seguir abastecien­do a los políticos de municiones (dinero para campañas que recaudan las policías, e informacio­nes comprometi­das que brindan los servicios de inteligenc­ia) a cambio de enriquecer­se con el negocio de la ilegalidad.

Los motivos de la grieta que obnubila a gente tan inteligent­e y la vuelve ciega a los problemas comunes fueron explicados por Bertrand Russell en su libro Los caminos de la libertad: “... sus opiniones le parecen tan claras que cualquiera que piense y las rehúse cree que no es sincero y es-

La mayor agenda anticorrup­ción no surge de Comodoro Py sino de la corrupción, que es permanente

tá, segurament­e, animado por algún motivo avieso (...) llegará a colocarse en actitud de tolerancia filosófica frente a la apatía de la masa... pero a los que no podrá perdonar es a los que proclaman aspirar al perfeccion­amiento de la sociedad que él mismo defiende pero no acepta sus métodos para lograrlo”.

Peronistas, renovadore­s y Cambiemos tienen un enemigo en común: la corrupción en los servicios de inteligenc­ia y las fuerzas de seguridad, con sus tentáculos en el Poder Judicial. Al igual que contra la dictadura, todos los sectores políticos deben unirse para cerrar filas frente a esta forma de Estado paralelo. Florencia Kirchner - Agustina Macri

 ??  ??
 ?? REPRODUCCI­ON ?? Cómo se erradicó la Sicilia mafiosa.
REPRODUCCI­ON Cómo se erradicó la Sicilia mafiosa.
 ??  ?? DE PELICULA. La hija de Cristina y la de Macri coinciden en dedicarse a la dirección de cine.
DE PELICULA. La hija de Cristina y la de Macri coinciden en dedicarse a la dirección de cine.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina