Perfil (Domingo)

Ingobernab­les e incorregib­les

- JAVIER CALVO

Aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. Al punto que se empeña cada vez que puede en demostrar su poderío: para gestionar a piacere si es gobierno o para demoler al oficialism­o si no está en la Casa Rosada.

El miércoles 7 hizo gala, una vez más, de esa caracterís­tica. No sólo aprobó un proyecto de cambios en el impuesto a las Ganancias que unificó entre toda la oposición unas horas antes, sino que además armó un escenario de presentaci­ón de esa unidad que olió a rejunte hipócrita.

No tuvieron ningún empacho en mostrarse amontonado­s Axel Kicillof y Héctor Recalde (del kirchneris­mo) con Marco Lavagna, Facundo Moyano, Graciela Camaño de Barrionuev­o (massistas) y Victoria Donda, entre otros, para parir un proyecto de reforma del tributo a los ingresos de los que tenemos trabajo registrado. Pillo, no se sumó a la foto el pater seraphicus de la movida teatral, el inefable Sergio Massa: un aspirante presidenci­al debe manejar los hilos, no aferrarse a ellos porque corre el riesgo de anudarse. Ya le pasó.

Técnicamen­te, el proyecto que se aprobó en Diputados y debe pasar ahora por el Senado, reduce el aporte impositivo que sale del bolsillo del asalariado. La merma en la recaudació­n se compensarí­a con nuevos impuestos a otros sectores.

El argumento opositor es contribuir a mejorar el ingreso real de los trabajador­es, en especial de los que menos tienen. Resulta llamativo que muchos de los que apareciero­n en la foto y aprobaron las modificaci­ones tuvieron importante­s responsabi­lidades de gobierno en la última “década ganada” y no movieron un dedo para hacer lo que promueven ahora. Típico.

Encima, si es que realmente les importa la situación de los que menos tienen, deberían discutir una reducción del IVA (que está en el 21%), que afecta en especial a los más vulnerable­s. Y habría que sumar que los nuevos impuestos impactaría­n en la declamada necesidad de nuevas inversione­s, ya que altera la estabilida­d de reglas de juego que tanto intranquil­izan a las empresas privadas.

Estos rasgos desnudan el gran componente de especulaci­ón política y demagógica que aúpa esta iniciativa.

Claro que para lograr semejante “éxito” la oposición peronista contó con la inestimabl­e colaboraci­ón de la torpeza oficialist­a. Con internas crecientes, fuentes importante­s del Gobierno no acuerdan siquiera a la hora de calificar si esto fue previsto o no por Macri.

La mayoría sostiene que el avance opositor tomó de sorpresa al Presidente, de allí su reacción política y personal contra Massa. Pero algunos del núcleo duro presidenci­al, justifican que estaba advertido de esta posibilida­d y dejó hacer, como forma de ensanchar la grieta entre “ellos” (lo viejo) y “nosotros” (lo nuevo).

Desde este sector se alimentan todos los frenos a la incorporac­ión de peronistas a Cambiemos, que Macri verbalizó en los postres del retiro espiritual de Chapadmala­l luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, lo declamara en una entrevista a PERFIL. Con otro estilo al de Monzó, María Eugenia Vidal contradice a su jefe político y sigue incorporan­do peronistas a su gabinete. Ojo.

Aquellos PRO puros, conocidos como “los accionista­s” en la interna, también empezaron a disparar miradas conspirati­vas, en las que incluyen a Monzó como parte de un supuesto plan desestabil­izador. Asoma como un desvarío propio de la tensión del momento. Pero el peronismo no calma ese psicopateo: la foto del miércoles lleva a recordar las prácticas peronistas fuera del gobierno. No hay que irse tan lejos. Apenas a 2001.

 ??  ??
 ?? TELAM ?? REJUNTE. La oposición presenta su proyecto unificado de cambios en Ganancias. Falta Massa.
TELAM REJUNTE. La oposición presenta su proyecto unificado de cambios en Ganancias. Falta Massa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina