Perfil (Domingo)

Macri y Vidal, separados en su estrategia con el peronismo

La gobernador­a cada vez incorpora más dirigentes justiciali­stas a su gobierno, pero el presidente elige diferencia­rse a nivel nacional.

- EZEQUIEL SPILLMAN

Son un equipo. Pero con miradas distintas. Al menos, sobre el peronismo. Mientras el Presidente, Mauricio Macri, rechazó abrir su gobierno al PJ, la gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, no deja de enviarle señales de acuerdo al partido fundado por Juan Domingo Perón. Los datos lo confirman: un 36% del gabinete bonaerense es de extracción justiciali­sta mientras que sólo el 14% del elenco nacional.

Aunque a Vidal le gusta afirmar que todo lo consulta con Macri (se frecuentan y chatean por WhatsApp a diario), la estrategia política, que a nivel nacional la marca el jefe de Gabinete, Marcos Peña, parece diferir. Mientras el presidente decidió hacer caso omiso a los reclamos de Emilio Monzó, el titular de la Cámara de Diputados, y Rogelio Frigerio (ministro del Interior) sobre la posibilida­d de incorporar peronistas tanto al gabinete como al armado electoral hacia 2017, en la Provincia la estrategia que maneja el flamante jefe de Gabinete, Federico Salvai, con el aval de la gobernador­a, es sumar intendente­s y dirigentes del PJ.

Hoy, en la mesa de decisiones de Vidal no sólo está el propio Salvai, quien inició su actividad política en el peronismo porteño a comienzos de 2000, sino siete ministros clave en su gestión. Uno de ellos es Cristian Ritondo (Seguridad), quien tiene a su cargo la delicada tarea de reformar la Policía Bonaerense. Otro es Gustavo Ferrari (Justicia), quien se ocupa del Servicio Penitencia­rio. Tam- bién en la nómina peronista dos áreas sensibles: Desarrollo Social (Santiago López Medrano, quien se inició en el PJ de San Martín junto a Sergio Massa) y Educación (Alejandro Finocchiar­o, un histórico peronista a quien le encargaron el armado en La Matanza). También una de las últimas incorporac­iones al elenco provincial: el ex intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre (ministro de Gobierno). A ellos se sumará el futuro ministro de la Producción: en La Plata afirman que será un dirigente, en particular un intendente, de extracción peronista. Habrá que agregar la incorporac­ión del secretario de Vivienda y Hábitat, Francisco Echarren, intendente de Castelli. También en el organigram­a aparecen otros peronistas, tanto en Seguridad (Matías Ranzini) como en Justicia o Desarrollo Social.

En el orden nacional no pasa lo mismo. Sólo tres ministros vienen del peronismo. Uno de ellos es Jorge Triaca (Trabajo), cuyo padre ocupó el mismo cargo en los 90, y quien se crió entre sindicalis­tas. Otro caso es el de Patricia Bullrich (Seguridad), quien militó en el peronismo revolucion­ario en los 70 y, aunque fundó su propio partido (Unión por Todos) no se ganó el mote de “la Piba” en vano.

Finalmente Rogelio Frigerio, quien se crió junto a su abuelo de la mano de Arturo Frondizi, se reconoce como peronista y desarrolli­sta. Tal vez por eso fue uno de los primeros en reclamar a principio de año la apertura de Cambiemos al PJ.

aunque a Vidal le gusta decir que todo lo consulta con macri, hay divergenci­as

 ?? Infografía: G.P. ??
Infografía: G.P.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina