Perfil (Domingo)

Quedó cajoneado ‘por ahora’ el plan del relato macrista

El proyecto, una especie de reverso de Carta abierta, está demorado por internas y la necesidad de mostrar resultados.

- ANDRES FIDANZA

El Plan de Gobierno que el macrismo había encargado hace cuatro meses se encuentra entre el cajoneo y la división entre otros varios sub-programas, a un paso de transforma­rse en un laberinto de power points. La internas de palacio, sumadas a la crisis económica y a la necesidad de mostrar resultados, potenciaro­n su disolución. El plan pretendía ser un proyecto concretísi­mo e integral hacia 2019, con capítulos económicos, sociales y políticos.

En junio pasado, cuando la reactivaci­ón económica ya pintaba trabada, el Gobierno le encargó al economista Eduardo Levy Yeyati la compaginac­ión y redacción de un documento que sintetizar­a las promesas de campaña del PRO, las del radicalism­o, más los planes estratégic­os de cada ministerio. “La idea es montar una narrativa que te permita ver que las medidas no son aisladas ni intentos ansiosos de ganar titulares. La tarea es ver la unidad y determinar qué queremos alcanzar en cuatro años”, explicaba por entonces Levy Yeyati.

De origen radical, Levy Yeyati es el director de la consultora Ely psis. A ntes f ue presidente del consejo directivo del think tank Cippec, y hasta hace poco era integrante del BICE macrista (el Ban- co de Inversión y Comercio Exterior).

Si bien es un outsider casi sin historia en el macrismo, se volvió una voz escuchada dentro del Gobierno, pese a generar algunos recelos internos. Algunos más de los ya existentes, en realidad, porque en el equipo de economista­s PRO abundan las discrepanc­ias.

Hace 20 días Mauricio Macri presentó en Casa Rosada a Levy Yeyati como el coordinado­r del espacio “Argentina 2030”, un grupo de intelectua- les que en adelante asesorará al Gobierno. ¿El reverso de Carta Abierta? Sus integrante­s se plantaron en rechazar cualquier parecido con aquella agrupación kirchneris­ta. Pensadores. El colectivo de pensadores incluye al escritor Marcos Aguinis, al historiado­r Pablo Gerchunoff, al científico Diego Golombek, al químico Galo Soler Illia y a la licenciada en Ciencias Políticas Julia Pomares, entre otros. Se trata de un “grupo amplio”, según se jactó Macri durante el retiro espiritual de Chapadmala­l.

Tras semanas de trabajo, Levy Yeyati entregó en julio pasado una carpeta de casi cien páginas al equipo liderado por Marcos Peña. Desde entonces, el destino del proyecto alternó entre el cajoneo y la división en fascículos. Si bien el grueso del trabajo se diluyó, una parte sir vió de base para las discusione­s que mantuvo el gabinete ampliado del macrismo (cuatro mujeres y 31 varones, incluido Macri), durante los dos días del retiro de la semana pasada. Ahí, el vicejefe de gabinete, Mario Quintana, fue el compilador de las cien prioridade­s de trazo grueso para el 2017, surgidas de los objetivos propuestos por cada ministerio.

Otro tramo del plan tuvo una especie de cortocircu­ito con el denominado Plan Nacional de Transforma­ción Productiva, que desde hace meses venía siendo presentado en forma parcial por parte del Gobierno. Desarrolla­do por los ministerio­s de Producción (a cargo de Francisco Cabrera) y de Trabajo (Jorge Triaca), fue anunciado hace 20 días. Supuestame­nte inspirado en el modelo australian­o, propone dar asistencia técnica y financiami­ento a la reconversi­ón de empresas que no estén en condicione­s de dar la pelea contra la competenci­a importada.

El plan pretendía ser un proyecto integral económico, social y político

 ?? CEDOC PERFIL ?? IDEOLOGO. Levy Yeyati encabeza el proyecto, del que participa también el escritor Marcos Aguinis.
CEDOC PERFIL IDEOLOGO. Levy Yeyati encabeza el proyecto, del que participa también el escritor Marcos Aguinis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina