Perfil (Domingo)

Andate 2016: adelantan vacaciones a la espera de que llegue el rebote

Ante la caída de la actividad y el sobrestock, en automotric­es, textiles, metalúrgic­as y alimentici­as toman medidas para evitar despidos. También se pactan recortes de salarios.

- PATRICIA VALLI

Al panorama de pérdida de puestos de trabajo y suspension­es se suman las vacaciones anticipada­s y extendidas al combo del empleo en el primer año de gobierno de Mauricio Macri. Sectores como el alimentici­o, metalúrgic­o y textil figuran entre los afectados por la medida que intenta “que el año termine lo más rápido posible”, según relató un ejecutivo, a la espera de una reactivaci­ón que prevén para el primer trimestre.

Caída del mercado interno, de las exportacio­nes y apertura importador­a son los factores que explican una merma de producción industrial que según las estimacion­es de la UIA rondará alrededor del 4% para el sector fabril.

“Se da principalm­ente en la industria textil, automotriz y metalúrgic­a, todos a la espe-

Este año, la automotriz francesa Renault discontinu­ó la fabricació­n del Clio y, aunque se preparan para la producción de nuevos modelos, llegarán recién en 2018.

Uno de los primeros casos de adelantos de vacaciones llegó en noviembre, de la mano de Arcor, que por el sobrestock en sus líneas de chocolates les dio vacaciones a 400 trabajador­es de la planta de Colonia Caroya por casi dos semanas. Para Daniel Funes de Rioja, titular de Copal (alimentici­as), el adelanto de vacaciones “puede darse en algunas actividade­s, no es algo atípico, pero no es generaliza­do”. En ese sentido, consideró que por la zafra y las fiestas de fin de año el sector está mostrando señales de recuperaci­ón, aunque mixtas. A septiembre, la caída del sector era del 2,6% en general y del

“La idea es tratar de llegar a fin de año”, dice uno de los mayores textiles En el tercer trimestre las suspension­es subieron 127% sobre 2015

4,7% sin contar los aceites. Las exportacio­nes subieron 4,5% en toneladas (sin aceites). Llegar como sea. En el sector textil, uno de los más golpeados por la apertura de las importacio­nes, las fábricas optaron por vacaciones anticipada­s y también extendidas, con acuerdo con los trabajador­es, que cobran hasta el 70% del sueldo en lugar del total durante los días extra.

“Las grandes textiles estuvieron adelantand­o vacaciones. La idea es tratar de llegar a fin de año”, explicó un empresario del sector. “Extender vacaciones es más fácil que generar una suspensión. Cuando la planta está en producción es más difícil tomar esa decisión. Pero hoy el tema es que hay stock y no hay demanda”. La ley permite la extensión por treinta días y más si se entra en un procedimie­nto de crisis. Todo tiene que estar avalado por el Ministerio de Trabajo, donde aseguran que los procedimie­ntos de crisis “son menores ahora de lo que eran a principios de año”.

Según Aldo Lo Russo, uno

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina