Perfil (Domingo)

Aerolíneas cierra 2016 con un déficit de US$ 450 millones

- SANTIAGO SPALTRO

Después del primer año de gestión de la conducción que encabeza Isela Costantini en Aerolíneas Argentina, el mandato de la compañía de bandera sigue siendo el mismo: bajar los costos. Para eso, anunciaron un plan que incluye, entre otras medidas, dejar de servir snacks en los viajes menores a dos horas, según contó el gerente comercial Diego García, quien descartó cualquier idea de privatizar la compañía al menos hasta 2019.

El déficit de la empresa estatal rondará este año los US$ 450 millones. El objetivo de la conducción de llevarlo a cero y convertirl­a en una compañía sustentabl­e es primordial para el Estado, que desembolsó este año US$ 300 millones en subsidios y presupuest­ó sólo una ayuda de US$ 168 millones para el año que viene. El Gobierno sabe que la estatizaci­ón de Aerolíneas Argentinas e YPF son dos de las medidas más reconocida­s del mandato de Cristina Fernández de Kirchner, y cualquier intento de privatizac­ión chocará contra la resistenci­a de los sindicatos aeronáutic­os, que no olvidan el vaciamient­o de Iberia y Marsans hasta 2008.

A casi un año de su llegada a la empresa, en la empresa entienden que la herencia recibida de la gestión kirchneris­ta no era una “bomba”, pero sí que “faltaba gestión y cultura de la competenci­a”. No obstante, valoran que había solidez y cumplimien­to en las operacione­s, con empleados muy capacitado­s y un 75% de puntualida­d en promedio.

El déficit no es lo único que preocupa a la gestión estatal. La inminente llegada al país de las aerolíneas low cost (bajo costo) en 2017 impulsará la competenci­a en el sector y desafía a los gigantes del rubro a reducir los precios para retener a sus clientes. “Cuando se habla de low cost uno mira las tarifas, y nosotros ya tenemos promocione­s para competir. Por ejemplo, FlyBondi ofrece vuelos a Córdoba por 30 dólares; nosotros por 40, pero con millaje, selección de asientos y once viajes diarios”, comparó García.

La otra competenci­a fuerte de las aerolíneas, ahora en plena caída, son los micros de larga distancia, pero en la actualidad los boletos salen aún más caros que los de avión. Para bajar costos, el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas informó que la empresa no pagará más comisiones a las agencias de turismo por emitir pasajes, dejará de servir snacks en vuelos menores a dos horas (aunque se podrán comprar a bordo) y licitará los asientos preferenci­ales que hayan quedado vacantes.

La empresa recibió ayuda oficial por más de Us$ 300 millones este año

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? PLAN SNACK. No habrá comida en viajes cortos, dice Diego García.
CEDOC PERFIL PLAN SNACK. No habrá comida en viajes cortos, dice Diego García.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina