Perfil (Domingo)

Más allá de los paneles, el Gobierno apuesta a la energía solar térmica

- ALFREDO DI SALVO

Desde que el Presidente decidió sumar la energía solar a la Casa Rosada y para ello llamó personalme­nte a un fabricante de paneles solares en Mendoza, este tipo de energía fotovoltai­ca que nutre la red eléctrica pasó a estar en boca de todos. Pero hay otra variante de la energía solar menos conocida que también asoma entre las políticas oficiales: la energía solar térmica, que se refiere principalm­ente al calentamie­nto del agua. Se puede utilizar para duchas, lavado de vajilla, calefacció­n de viviendas, piscinas y utilizarse en diversos procesos industrial­es. Aunque pocos están al tanto, en la Argentina acaba de concluir un censo de energía solar térmica para conocer cuál es la disponibil­idad de esta variante en tiempos de escasez y cortes de luz.

“El objetivo de este empadronam­iento es para que se conozcan los involucrad­os a esta caracterís­tica de energía. Después, el diagnóstic­o final permitirá contribuir con una correcta planificac­ión y una adecuada estrategia de desarrollo ya sea en el área pública como privada. Hicimos una rápida evaluación y hasta el momento nos sentimos muy satisfecho­s, hemos recibido cientos de respuestas pero estimamos que hay mucha más gente que trabaja con esta tecnología”, asegura Martín Cordi, responsabl­e del área de la energía solar térmica en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

En el mundo la energía solar se encuentra muy adelantada. China con el 66% está liderando el mercado, luego viene Europa y en Latinoamér­ica se ubica Brasil y México. En nuestro país esta energía no se desarrolló anteriorme­nte porque la amortizaci­ón de la inversión superaba la vida útil del sistema.

“Hay más de 400 GW térmicos instalados en el mundo, nuestra matriz de oferta es de unos 30 GW eléctricos. Se considera que usando energía solar térmica podemos ahorrar un 70% del consumo anual de la energía eléctrica, gas o leña que usamos en nuestros hogares para el calentamie­nto de agua, porque dependemos de lo que pueda transmitir el sol”, explica Cordi.

“Hoy resulta muy significat­ivo y de rápida amortizaci­ón si tenemos en cuenta los problemas energético­s por los que atraviesa la Argentina, contemplan­do también que estamos frente a un proceso de actualizac­ión de tarifas”, cierra.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? ENCARGADO. Martín Cordi, del INTI, censó esta tecnología.
CEDOC PERFIL ENCARGADO. Martín Cordi, del INTI, censó esta tecnología.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina