Perfil (Domingo)

Cómo impactaría en argentina

- L.D.

En caso de estallar una temida guerra comercial entre Estados Unidos y China, Argentina no sería indemne y sufriría un duro revés económico. “Somos un país absolutame­nte débil. Tenemos una economía que no crece, no recibe inversione­s y no ha logrado construir confianza internacio­nal suficiente”, explicó a PERFIL Sergio Cesarín, especialis­ta en el gigante asiático.

—¿Cuál sería el efecto de ese escenario en la Argentina?

—Hoy por hoy, hay incertidum­bre con respecto a qué pasará con las tasas en Estados Unidos. Eso está acompañado por una degradació­n de la calidad de nuestras exportacio­nes a China. No pudimos ingresar a ese mercado con productos de mayor valor agregado. Si hay una guerra comercial, preveo una mayor sujeción financiera de Argentina con respecto a China. Somos un país bastante comprometi­do.

—¿Por qué no se logró diversific­ar las exportacio­nes a Beijing?

—Siempre se dijo que es por una cuestión de escalas. China tampoco quiso comprar otros productos. Tiene preferenci­a por otros mercados. Se trata de una mezcla de factores, entre ellos la lejanía, las cadenas logísticas, la escasa competitiv­idad argentina y la falta de escala. Si se mira la canasta exportador­a, hubo decrecimie­nto en valor agregado. Nada augura que mejoremos esa ecuación en el futuro, pese a que somos socios estratégic­os. Pero es una relación en la que hay un socio estratégic­o, que es China, y nosotros, que somos un socio

muy minoritari­o.

—¿Quiénes serían los ganadores y quiénes los perdedores en ese enfrentami­ento?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina