Perfil (Domingo)

Desafío de una categórica victoria

- DANIEL BILOTTA*

Les hablé con el corazón y me respondier­on con el bolsillo.” Si no fuese por el enojo que hay en la UCR con Mauricio Macri, sus dirigentes podrían reconforta­rlo de las tensiones con el círculo rojo apelando a la anécdota del último ministro de Economía de Raúl Alfonsín, Juan Carlos Pugliese. Como no lo hizo en apariencia­s, Ernesto Sanz, desapareci­do de los pasillos oficiales que solía transitar.

Nadie sabe si por repentina recuperaci­ón de la extraviada lealtad partidaria. O por incompatib­ilidad de intereses, como deslizan con malicia y reserva adversario­s, en alusión a supuestos vínculos con empresas desconfiad­as de la orientació­n económica del Gobierno.

Menos si lo revelará el 20 de diciembre en Quilmes cuando participe del lanzamient­o de Gerardo Morales como candidato a presidir el Comité Nacional. El recuerdo de la hiperinfla­ción es otra dificultad para echar mano a aquella metáfora. Marcó el quiebre en la historia radical como partido de gobierno y el deterioro de su capacidad para representa­r el inte- rés del electorado.

La experienci­a de la Alianza reforzó esa frustració­n y determinó un corte generacion­al. El acto del gobernador de Jujuy es organizado por dos diputados provincial­es menores de 40 años: Fernando Pérez (35) y Maximilian­o Abad (37) de buena sintonía con María Eugenia Vidal (43), quien promueve a Manuel Mosca (34) para presidir esa Cámara en la Legislatur­a bonaerense.

Lo que hace menos curiosa la tentación de la dirigencia tradiciona­l de la UCR por coincidir con Emilio Monzó y hacer pública la escasez de política que atribuyen a la gestión de Cambiemos. Los detiene una discrepanc­ia filosófica: pelean por una mejor inclusión en la coalición que el titular de los Diputados en el Congreso desea ampliar pero con la incorporac­ión de peronistas.

No difiere del pacto de gobernabil­idad ofertado por Miguel Angel Pichetto a Macri para garantizar trato amigable a las iniciativa­s parlamenta­rias de “las bellas almas” del oficia- lismo en el Senado. La pregunta es retórica pero obligada. ¿La reforma electoral hubiese llegado al recinto con ese acuerdo? Como jefe de bloque, Pichetto representa a los gobernador­es PJ que se le opusieron mientras transcurre la inédita crisis del peronismo bonaerense.

Monzó atiende esa ventanilla por la que desfilan intendente­s del grupo Esmeralda y Florencio Randazzo, inspiració­n para liderar una renovación distinta de la iniciada en 2013 por Sergio Massa que anhela conducir a todos. A propósito, el ex ministro del Interior y Transporte perdió el año pasado la intendenci­a de Chivilcoy, su pueblo, con el Frente Renovador.

Para liberar la ancha avenida del medio que no descartan transitar, el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa resolviero­n una tregua con autoridade­s de lo que rotulan Nueva Derecha a cambio de 30 mil millones de pesos. Claudicaci­ón papal para Horacio Verbitsky a la que adhirió Cristina Kirch- ner, cuyo activismo internacio­nal por la detención de Milagro Sala comienza a percibirse como acción en defensa propia pero también como eventual daño a Morales en la reconstruc­ción del radicalism­o.

Lo que vuelve trascenden­te la reunión empresaria en un hotel de Pilar descripta en La Nación por Francisco Olivera. Adrián Werthein, Eduardo Euernekian, Miguel Acevedo, Daniel Funes de Rioja y Héctor Méndez fueron interesado­s por el kirchneris­ta Gustavo Cinosi de la situación procesal de la líder del Movimiento Túpac Amaru.

Secuencia seguida con detenimien­to en círculos de poder, cuando los nacionalis­mos recobran auge: la inversión extranjera será acotada y atada a estricta seguridad jurídica. Si llegan, serán con una categórica victoria de Cambiemos en 2017. Es decir, bajo garantías de que el peronismo y sus desprendim­ientos no impondrán seis de cada diez leyes como ocurrió este año. Es el principal desafío de Macri al cumplirse el primero de los cuatro en su mandato. *Analista político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina