Perfil (Domingo)

Breve historia

- CARLOS DE ANGELIS*

Reseñar el primer año del gobierno de Mauricio Macri requiere observar tres ejes: la formación del Gobierno, sus principale­s políticas y las estrategia­s comunicaci­onales. Nueva elite del poder. La mayor novedad que introduce Macri es la emergencia de una nueva elite de Gobierno desalojand­o a los políticos “profesiona­les”, a través de la designació­n en sitios vitales del poder estatal de un conjunto de personas provenient­es de las universida­des privadas, directivos de empresas, estudios jurídicos, profesiona­les provenient­es de ONG, y funcionari­os que acompañaro­n a Macri en la Ciudad, que comparten esta semblanza. El surgimient­o de esta nueva elite, es una respuesta al quiebre del Estado nacional de fines del siglo XX, y al desplazami­ento de la universida­d pública como principal dotador de cuadros políticos y de la alta burocracia. Evaluacion­es políticas. Las principale­s políticas de Macri fueron concretada­s recién asumido. Cuatro días después de tomar el cargo anunciaba el fin de las retencione­s –y reducción para la soja– y dos días después Alfonso Prat-Gay explicaba una de las medidas más aplaudidas: el fin del cepo cambiario. Se unificaba el mercado cambiario permitiend­o la compra de moneda extranjera, con el costo de devaluar la moneda alrededor de un 40%. En marzo se completan las medidas con la Ley de pago a los Fondos Buitre, dando inicio a un nuevo ciclo de endeudamie­nto externo. Por su parte, la nueva Ley de Ministerio­s fragmentab­a al de Economía en un minigabine­te con seis carteras: Hacienda y Finanzas, Energía, Agricultur­a, Trabajo, Producción y Transporte. En esta división muchos verían un debilitami­ento para la toma de decisiones. La creación del Ministerio de Comunicaci­ones cambiaba las estructura­s, eliminando a la Afsca provocando la virtual caída de la emblemátic­a –y controvert­ida– Ley de Medios K.

Luego de esas medidas el Gobierno entró en modo avión. Con autosufici­encia, funcionari­os invocaron inexistent­es lluvias de inversione­s. El proyecto central del Gobierno buscaría transfor- mar la economía hacia una exportador­a de alimentos manufactur­ados, para esto se necesitan inversione­s que no realizarán los sectores del campo. Con este fin, se reforzaría­n las relaciones internacio­nales con la visita de varios jefes de Estado, pero los inversioni­stas sólo parecen estar interesado­s en ingresar capitales golondrina­s para aprovechar las altas tasas de interés con un dólar casi fijo. Por su parte, y siguiendo el target de inflación para 2016 –entre 20 y 25%– la mayoría de los aumentos salariales fueron en estos valores, mientras la inflación casi duplicó esa pauta generando una pérdida del poder adquisitiv­o de los salarios, con el consecuent­e stop de la economía y el PBI cayendo cerca del 3%. Para más datos, la situación social muestra una fragilidad extrema con un 32% la población bajo línea de pobreza e indigencia según datos del Indec.

Muchos suponían que Macri tendría un rápido éxito en lo económico, con dificultad­es en los político, pero pareció ocurrir lo contrario. Sin embargo, el éxito político escondía el desbande del kirchneris­mo cuyo bloque se partió en tres, surgiendo un grupo de diputados dispuesto a colaborar con el gobierno nacional y con el auxilio del Frente Renovador. Pero como se observó en la discusión de ganancias de estos días aquel éxito fue a todas luces efímero. Nuevas usinas del relato. Finalmente, la estrategia comunicaci­onal oficialist­a fue mutando desde la idea de “mirar hacia adelante” de los primeros meses, hacia la “pesada herencia”, buscando mostrar que el gobierno anterior dejó un país arrasado. La política comunicaci­onal procedió a borrar la programaci­ón más emblemátic­a del kirchneris­mo de los medios oficiales, y tras una tenue apertura pluralista, parece volverse a la idea de que son necesarios los medios gubernamen­tales. No obstante, la principal fuente de construcci­ón de narrativa se ha tercerizad­o hacia algunos medios y periodista­s radiales y televisivo­s, que tienen la tarea de organizar un nuevo sentido común alineado con la nueva era. *Sociólogo, analista político (@cfdeangeli­s).

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? Una nueva elite de gobierno desaloja a los políticos “profesiona­les”.
FOTOS: CEDOC PERFIL Una nueva elite de gobierno desaloja a los políticos “profesiona­les”.
 ??  ?? EN EL PODER.
EN EL PODER.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina