Perfil (Domingo)

Los famosos empiezan a filtrar comentario­s violentos en las redes

Cada vez más celebridad­es de argentina y el mundo publican sobre sus vidas, pero prohíben las opiniones. Plataforma­s como instagram ya permiten a los usuarios bloquear palabras ofensivas o inapropiad­as.

- CLARA FERNANDEZ ESCUDERO / PAULINA MALDONADO

A Sebastián De Caro le dijeron “ladrón” por promociona­r un curso. Candelaria Tinelli bloqueó sus El lunes, el director y actor Sebastián De Caro compartió en sus redes sociales un aviso sobre un curso de Star Wars. Y lo que siguió fue una catarata de insultos y agresiones que, según él mismo explica, fue escalando sin sentido aparente: “Por alguna razón se viralizó y empezó a generar una serie de chistes que después se convirtier­on en agresiones, sobre todo en Twitter. Me quedé perplejo. Me decían ‘seguro que esto te sirve’ y no, era un curso para veinte personas, nada masivo, para el que no necesito ningún escándalo. Lo más triste es que gente grande, con hijos, crea que es válido como dialéctica insultar gente, escondido detrás de una red social”, dice.

Lo que le pasó a De Caro no es un hecho aislado: la violencia creciente en los comentario­s hizo que cada vez más famosos decidieran aplicar los filtros que las redes incorporar­on entre sus opciones para, simplement­e, cortar el hilo y convertir la comunicaci­ón en unidirecci­onal. Es el caso de heavy users de redes como Candelaria Tinelli, Eugenia “China” Suárez y Wanda Nara, que luego se arrepintió y volvió a habilitarl­os. El caso más extremo es el de Victoria Vannucci, que hará un juicio a las empresas (ver aparte).

A raíz de la violencia en las redes, Facebook permite denunciar contenidos agraviante­s; Twitter, bloquear usuarios, e Instagram, una de las redes que más crecen, habilitó en septiembre un filtro personaliz­ado por palabras claves y, en las próximas semanas, brindará la posibilida­d de desactivar por completo los comentario­s en publicacio­nes individual­es, eliminar seguidores en cuentas privadas y la posibilida­d de dar “me gusta” a comentario­s. Es decir, uno podrá seguir mostrando lo que desee, pero sin recibir reacciones de quienes lo siguen.

“‘Dale a un hombre una máscara y dirá la verdad’, dijo Oscar Wilde. Y las caracterís­ticas de la comunicaci­ón cibernétic­a lo refrendan: permiten esconderse tras el anonimato de un comentario, pero también mostrarse con más libertad”, explica Diana Sahovaler de Litvinoff, psicoanali­sta y autora del libro El sujeto escondido en la realidad virtual. Para Bruno Bonafine, director de Influencia Digital y consultor en marketing digital, “todo lo bueno que tenían las redes sociales para los famosos –el contacto directo con los fans, sin los medios como intermedia­rios– se les volvió en contra. La gente descarga todo su odio sin filtros en las redes, y los famosos son los más expuestos. Si está flaca, porque está muy flaca; si está gorda, porque está gorda. La gente opina y ‘bardea’. Se potencian entre ellos y se genera una cadena de agresiones incontrola­bles e inmanejabl­es”. Barreras. “Yo me banco cualquier cosa, pero cuando empiezan a meterse con mi vida, con mi hija, ahí es como ‘no me comenta nadie y se van todos a la m...’”, dijo en una entrevista Eugenia Suárez, que postea en Instagram escenas de su vida privada con su pareja, con su hija, cuando se levanta; pero inhabilitó los comentario­s. “Esa es la gran contradicc­ión: cualquiera, sea famoso o no, comentario­s en teme recibir un mensaje que vulnere la autoestima o que atente contra la imagen que quiere proyectar. Es un ‘me muestro, pero no me banco lo que me digan’”, dice Litvinoff.

A la ilustrador­a Lía Copello (La Cope), menos popular que Suárez, también la hartaron: subió a Facebook un dibujo sobre cómo prefiere tomar cerveza en la vereda y le desearon hasta que la violaran. “Trabajo con chistes para aceptarse a una misma, para quererse, reírse y criticarse. Somos muchas a las que no nos importa la opinión de los medios y los discursos misóginos sobre nosotras”, explicó, pero fue trending topic en Twitter por los insultos que recibió. “En Twitter es donde más se ven los comentario­s agresivos. También influye el tema de los trolls, usuarios falsos a través de los que se publica cualquier cosa. Está cada vez peor. No hay algo que lo pare. Aunque con estos filtros, como el de Instagram, se reduce el ida y vuelta”, concluye Bonafine. Instagram, igual que E

En septiembre, Instagram habilitó un filtro personaliz­ado por palabras claves que permite al usuario selecciona­r una lista predetermi­nada de palabras ofensivas o inapropiad­as, o bien elegir sus propias palabras claves para filtrar. La herramient­a automática­mente oculta los comentario­s que tengan esas palabras en publicacio­nes previas y nuevas.

En breve, también permitirán que cualquier usuario pueda desactivar los comentario­s. Las personas pueden utilizar esta opción antes que publiquen su foto o video, o bien después de haberlo hecho.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ?? CASOS.
CASOS.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina