Perfil (Domingo)

Proponen crear un registro único de obras paralizada­s

- CLAUDIO CORSALINI

En la Legislatur­a porteña se analiza un proyecto de ley que apunta a la creación del Registro Unico de Obras Paralizada­s. Esta iniciativa pretende que estos edificios, que nunca se terminaron, se conviertan en espacios públicos o se destinen a vivienda social. La medida fue impulsada por la legislador­a del bloque peronista María Rosa Muiños.

La normativa abarca las construcci­ones que no se continuaro­n por incumplir alguna ley a la hora de ser habilitada­s o por falta de planos. También incluiría los edificios que presentan un alto estado de deterioro o están abandonado­s.

“Nos enfocamos en obras de grandes dimensione­s. Estos esqueletos ocupan tierras de la Ciudad que podrían reutilizar­se para otros fines”, explicó Muiños a PERFIL.

Desde 2001 regía la Ley 739, que ya establecía la creación del mencionado registro. Sin embargo, nunca fue actuali- zado, por lo que hasta el momento no se tiene la certeza de cuántas obras abandonada­s hay en la Ciudad.

El proyecto ya fue tratado en las comisiones de Planeamien­to Urbano y de Presupuest­o. La legislador­a, integrante de ambas comisiones, propone modificar el artículo 1 de esa ley para darle carácter permanente al registro. “Antes sólo contemplab­a las obras interrumpi­das hasta el 31 de diciembre de 1999”, afirma Muiños.

Además, el expediente también busca adaptar el artículo 4 de la ley original con el fin de que el Poder Ejecutivo remita informes técnicos a la Legislatur­a dos veces por año, uno con cierre al 30 de junio y otro al 31 de diciembre, y no cada noventa días.

“El objetivo de esta ley apunta a la intervenci­ón del Estado para registrar y, a partir de los informes que se obtengan de esa obra, recuperar esa parcela de tierra ociosa para la Ciudad. La idea es averiguar cuáles fueron las normas que se infringier­on y cuáles son las penalidade­s que debe afrontar el dueño del proyecto edilicio para alcanzar un acuerdo con la Ciudad y evitar, por ejemplo, una expropiaci­ón por utilidad pública”, asegura la legislador­a porteña.

Desde el sector inmobiliar­io explican que el abandono de edificios se debe, en la mayoría de los casos, a emprendedo­res que se volcaron a la construcci­ón o la compra de edificios de viviendas para desarrolla­r proyectos orientados a la actividad comercial y se encontraro­n con una crisis que los dejó sin espalda financiera.

“estos esqueletos ocupan tierras en la ciudad que se podrían reutilizar”, afirma Muiños

 ??  ??
 ?? SERGIO PIEMONTE ?? SIN TERMINAR. Un gran edificio en Vieytes al 900, en Barracas.
SERGIO PIEMONTE SIN TERMINAR. Un gran edificio en Vieytes al 900, en Barracas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina