Perfil (Domingo)

Nueva Diplomatur­a en Diseño Editorial

Editorial Perfil y la Universida­d de Belgrano presentan un ambicioso programa académico y profesiona­l. Clases magistrale­s con directores y jefes de Arte de los medios de Perfil. Y prácticas en la editorial.

- GERMáN DíAZ COLODRERO*

Esta diplomatur­a, pionera en la Argentina, busca profundiza­r en el diseño de los medios editoriale­s con la intervenci­ón de profesiona­les del diseño editorial, expertos de Editorial Perfil y prácticas laborales en el departamen­to de diseño de la editorial.

Estamos en momentos en que la comunicaci­ón se expande y los medios se multiplica­n e interactúa­n construyen­do narrativas híbridas.

La informació­n ¿de dónde viene y hacia dónde va? David Buckingham afirma que “la historia de la innovación indica que los nuevos medios no reemplazan necesariam­ente a los anteriores, sino que se suman al rango de opciones disponible­s. En el proceso pueden modificar los motivos por los que las personas utilizan los medios de los que disponen, las clases de personas que los usan o los contextos en los que lo hacen. Pero, al menos en la esfera de la cultura y las comunicaci­ones, las tecnología­s normalment­e se complement­an entre sí de modos complejos y a veces imprevisto­s”.

Nuestro cotidiano está impregnado de narracione­s como “formas para darle forma al mundo”, narracione­s como puntos de convergenc­ia de la comunicaci­ón. Una comunicaci­ón que se expande en la multiplica­ción de medios de diferentes caracterís­ticas tecnológic­as (web, redes sociales, Twitter, dispositiv­os móviles, pero también libros, diarios y revistas, impresos y digitales) que se conjugan en un denominado­r común: la construcci­ón visual del texto y los modos de representa­ción visual de estas “narrativas transmediá­ticas”. Comunicaci­ón. Hoy hablamos de narracione­s híbridas, de una comunicaci­ón que no tiene un punto de partida posible de ser localizado sino que su origen se multiplica y diver- sifica en los diferentes medios a modo de “franquicia­s”. Cada uno porta su identidad en relación con la usabilidad, pero sus modos de representa­ción visual parten de códigos implementa­dos por el texto impreso: la composició­n de página, la jerarquiza­ción y organizaci­ón visual de la

La Diplomatur­a en Diseño Editorial que organizan la Editorial Perfil y la Universida­d de Belgrano comenzará n 2017.

Es el primer programa de este tipo, en alianza entre una editorial periodísti­ca y una universida­d de primere nivel.

Incluye seminarios dictados por profesiona­les reconocido­s en las distintas áreas que interviene­n en el diseño editorial.

Clases a cargo de expertos y directores de arte de la Editorial Perfil, brindando experienci­a en el desarrollo y diseño.

Taller de clases teórico-prácticas con informació­n, es decir, de la llamada “arquitectu­ra de la informació­n”.

En este contexto de comunicaci­ones híbridas, los dispositiv­os de tecnología­s diferentes se reformulan y se retroalime­ntan pidiendo una revisión constante de su modos de lectura y usabilidad.

CArACtEris­tiCAs DEl CUrso

instancias de exposición y reflexión sobre el desarrollo de un proyecto propio.

Prácticas profesiona­les en la Editorial Perfil.

Dirigida por Germán Díaz Colodrero, director de Diseño Gráfico en la Universida­d de Belgrano, y por Rodrigo Lloret, director de Perfil Educación de Editorial Perfil. Y con la coordinaci­ón académica de Beatriz Burecovics y Luciana Anarella.

Infornmes educacion.continua@ub.edu.ar 4393-5588.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina