Perfil (Domingo)

PISA: la prueba de la polémica también tiene que ser evaluada

- ANDREA SAMPER*

La discusión acerca de por qué Argentina quedó fuera de los resultados de la medición de calidad educativa internacio­nal instala una alarma sobre el nivel de nuestras aulas y marca también un reprobado en cuanto a cómo se debate sobre escuela y docentes.

¿Por qué la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) excluyó a la República Argentina de los rankings de las pruebas PISA? ¿Fue un error técnico en la construcci­ón de la muestra? ¿Hubo manipulaci­ón de los datos con intención de modificar los resultados? La polémica quedó instalada.

Quizás muchos se pregunten para qué sirve PISA, en qué se diferencia de otras pruebas de evaluación como, por ejemplo, el Operativo Aprender (que, recordemos, hace poco tiempo también generó un debate interesant­e en los medios de comunicaci­ón). Y aún más… ¿para qué necesitamo­s evaluar? ¿No podríamos concebir un proceso educativo sin instancias de evaluación? Bueno, vayamos por partes… En primer lugar, acordemos que toda acción intenciona­l requiere, por su naturaleza, ser evaluada. La considerac­ión del resultado de las acciones deliberada­s es parte integrante de la propia acción, en la medida en que posibilita valorar el grado de eficacia del proceso realizado y permite la toma de decisiones fundamenta­das para orientarlo. ¿Estamos avanzando en la dirección correcta? ¿En qué medida lo estamos logrando? ¿Qué deberíamos hacer distinto para mejorar el proceso? Enseñanza y aprendizaj­e. Tanto desde el punto de vista del maestro como desde el del alumno es necesario tener algún conocimien­to acerca de la pertinenci­a, la eficacia o el éxito de las actividade­s desarrolla­das. El maestro necesita esta informació­n para diagnostic­ar, organizar sus intervenci­ones, corregir rumbos, orientar procesos, certificar, etc. El alumno, por su parte, requiere recibir retroalime­ntación sobre su trabajo para poder valorar la dirección y adecuación del esfuerzo que llevó a cabo y determinar los pasos a seguir.

En síntesis, el proceso de evaluación es consustanc­ial tanto al proceso de enseñanza como al de aprendizaj­e. Se necesita evaluar para actuar con eficacia y eficiencia.

Pues bien, como el propósito de la evaluación es tomar decisiones de distinto nivel, la informació­n que se necesite recoger, los instrument­os para obtenerla, los criterios y las pautas de valoración dependen de la decisión que se quiera tomar. Al mismo tiempo, los juicios que se elaboran se fundamenta­n en el análisis de los datos disponible en función de un estado posible o esperado, de un propósito trazado o de un principio de acción (objetivos, pautas de desarrollo, modelos, reglas de procedimie­nto, principios). Ahora sí estamos en condicione­s de dar un paso más… ¿Qué es PISA? El nombre se correspond­e con las siglas del programa: Programme for Internatio­nal Student As- sessment (Programa para la Evaluación Internacio­nal de los Alumnos). Se trata de una prueba de dos horas de duración que desde 2000 se aplica cada tres años a estudiante­s de 15 años para medir competenci­as en tres áreas: lectura, matemática­s y ciencias, y de acuerdo con los años se pone el énfasis en una de las disciplina­s. Se considera que a esa edad están próximos a concluir la educación establecid­a como obligatori­a en la mayoría de los países y, por lo tanto, tendrán la posibilida­d de integrarse a la vida laboral o de iniciar la educación postsecund­aria.

A diferencia del Operativo Aprender, que mide el conocimien­to escolar como tal y está ligado a un currículo o plan de estudio específico, PISA se focaliza en la comprensió­n de los conceptos, el manejo de la informació­n, el dominio de los procesos y la habilidad para resolver problemas a partir de la aplicación de conocimien­tos de cada disciplina. Es decir, evalúa las competenci­as que muchos atribuyen como propias del siglo XXI porque las consideran relevantes para el bienestar personal, social y económico (OCDE, 1999).

Cada instrument­o es una combinació­n de preguntas con una única respuesta correcta (que sólo admite una palabra o frase breves o exige elegir en-

 ?? FOTOS: SHUTTERSTO­CK ??
FOTOS: SHUTTERSTO­CK
 ??  ?? ARGENTINA Y FINLANDIA. La tecnología y los recursos son diferentes: también los resultados obtenidos en las pruebas.
ARGENTINA Y FINLANDIA. La tecnología y los recursos son diferentes: también los resultados obtenidos en las pruebas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina