Perfil (Domingo)

“Instalaron que fue manipulado”

-

Para el ex funcionari­o, la discusión invisibili­zó el hecho de que mejoraron los resultados generales de la prueba.

PERFIL consultó al ex subsecreta­rio de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación durante la gestión anterior acerca de los resultados y los niveles de responsabi­lidad política en los mismos.

—¿Sirven las PISA? ¿A quién le sirven?

—PISA es una prueba de medición de desempeños a estudiante­s de 15 años de varios países en tres áreas de conocimien­to, que se hace cada tres años y que no contempla ni diseños curricular­es ni contextos singulares, ni año en curso del estudiante. No debe sobredimen­sionarse ni subestimar­se. Provee informació­n que ayuda a tomar decisiones. Lo que es necesario aclarar es que PISA depende de la OCDE, una organizaci­ón internacio­nal ligada a la economía. La educación es contemplad­a como bien de consumo antes que como derecho social.

—¿Cómo analiza el hecho concreto de quedar afuera? ¿Hubo negligenci­a?

—Hay que separar cuestiones para comprender. Por un lado, los resultados de la evaluación y, por otro, la comparabil­idad entre las mediciones respectiva­s. Atendiendo nuestro contexto de historia y país, lo que sucedió es que menos cantidad de alumnos de 15 años hicieron la prueba 2015, lo que hace que los resultados puedan no ser comparable­s según la OCDE. (Excepto CABA, que no implementó la EGB ni el Polimodal de la anterior Ley Federal). El resto del país efectuó cambios en la estructura de la secundaria. Por ello no son comparable­s las muestras, cuestión que no invalida los resultados. Si existiera una política evaluativa de Estado y no ligada a cada gobierno, se podría haber evitado y atendido este problema. El propio ministro de Educación actual descartó animosidad. El propio director de PISA, Andreas Schleicher, en la misma nota de La Nación que titula “Manipulaci­ón” (5/12/2016) sostiene: “No tenemos evidencia de que haya habido una manipulaci­ón intenciona­l de las muestras”. Ocurre que se ha trocado la parte por el todo. Se instala la idea de manipulaci­ón antes de cualquier averiguaci­ón y entonces la mejora que los estudiante­s obtuvieron en PISA 2015 queda invisibili­zada. De eso no se habla. Lo que el gobierno actual llama error muestral hay quienes, sin mediar escucha y Sigue en pág. 76

 ?? TELAM ?? CIUDAD. Los resultados de CABA sí fueron aceptados por PISA.
TELAM CIUDAD. Los resultados de CABA sí fueron aceptados por PISA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina