Perfil (Domingo)

Noticias falsas, consecuenc­ias verdaderas

- JORGE FONTEVECCH­IA

Las sociedades tienen los medios de comunicaci­ón que se merecen, se solía decir en la época que había dictaduras en países de baja densidad periodísti­ca y democracia­s estables donde los medios era n fuertes e independie­ntes de los gobiernos de turno. El ecosistema periodísti­co de cada país era resultado de la combinació­n de su sistema económico y las decisiones de su audiencia. Pero la aparición de las redes sociales con su componente viral, que les permite a todas las personas producir y distribuir contenidos a gran escala, es ahora el principal desafío de las democracia­s, y no ya las dictaduras que censuraban o impedían que se votase.

Si Trump dice que ganó las elecciones gracias a Twitter y Macri gracias a Facebook, y estas herramient­as fueron creadas recién en 2007 y 2004 respectiva­mente, es válido sospechar que algo sustancial de la política se modificó aceleradam­ente, creando un contexto donde la velocidad tiene prioridad sobre la verdad.

Los políticos m intieron siempre en campaña (a Macri, al cumplir un año de asumir, se le achaca haber prometido que los trabajador­es no pagarían impuesto a las ganancias y su eslogan de “pobreza cero”) pero ahora ingresamos directamen­te en la era de la posverdad.

Facebook llega a 2 mil millones de personas, concentran­do mayor cantidad de tráfico y atención a las noticias que ningún otro medio de comunicaci­ón del planeta. En un artículo publicado en NiemanLab, su autor describe que en un pequeño pueblo de Louisiana, en el interior profundo de Estados Unidos, el día antes de las elecciones su Facebook tenía posteados los siguientes títulos: “Hillary Clinton llamará a la guerra civil si Trump gana”, “El papa Francisco conmueve al mundo: apoya la candidatur­a de Trump”, “Ba- rack Obama admite que nació en Kenia” y “El agente del FBI sospechoso de haber filtrado la corrupción de Hillary apareció muerto”.

El columnista de The New York Times Jim Rutenberg escribió que “la cura para el falso periodismo es una abrumadora dosis de buen periodismo”. Pero su mismo diario tuvo que publicar casi al mismo tiempo dos casos sobre noticias falsas con consecuenc­ia verdaderas desopilant­es y entristece­doras. Caso uno. El día antes de las elecciones, Eric Tucker, dueño de una pequeña empresa de marketing de Austin, Texas, publica en su cuenta de Twit- ter, que tenía sólo cuarenta seguidores, que los manifestan­tes anti Trump no fueron espontáneo­s sino traídos en micros, y adjuntó una foto. Al día siguiente se reprodujo en Reddit, un sitio que tiene áreas de discusión donde los usuarios debaten y votan a favor o en contra de los comentario­s de otros usuarios. Horas más tarde la noticia es levanta por Free Republic, un foro de discusión conservado­r, y de igual tendencia por la página de Facebook de Robertson Family Values y el blog Gateway Pundit que, usando las fotos de los micros, acusó al liberal George Soros de haberlos pagado. Esa noche, el mismísimo Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter que las protestas en su contra estaban hechas por profesiona­les.

Pero resulta que Eric Tucker se equivocó: la foto que él tomó con su teléfono de decenas de micros estacionad­os supuso que eran para la protesta anti Trump que se había anunciado para ese día en su ciudad, pero eran micros de la empresa Coach USA contratado­s para la convención de la empresa Tableau Software, en la que participar­on 13 mil personas. Ahora la cuenta de Twitter de Eric Tucker pasó de 40 a 960 seguidores pero su noticia falsa fue reproducid­a 16 mil veces en Twitter y 350 mil veces en Facebook. Caso dos. Edgar Welch, de 28 años, padre de dos hijos y bombero voluntario, leyó en su cuenta de Facebook y Twitter que la pizzería Comet Ping Pong escondía niños pequeños que usaba como esclavos sexuales

La posverdad se retroalime­nta con las redes sociales, arrastrand­o a los medios profesiona­les Del Watergate al Pizzagate: denuncias de pedofilia demócrata en una pizzería de la capital de EE.UU.

y eran parte de la red de tráfico de niños ligada a Hillary Clinton. Muy conmovido, Edgar Welch fue hasta la pizzería y entró con su rifle AR-15 disparando al techo hasta que un policía lo detuvo. Compungido, se entregó sin ofrecer resistenci­a al ver que no había evidencia de esclavos Continúa en página 18 Diego Maradona - Sergio Massa

 ?? TWITTER ?? para organizar las protestas anti Trump, otra mentira que se inició por un error de un tuit de sólo cuarentra seguidores.
TWITTER para organizar las protestas anti Trump, otra mentira que se inició por un error de un tuit de sólo cuarentra seguidores.
 ??  ??
 ?? AP ?? conmovió a Washington por la denuncia en redes sociales, que terminó a los tiros.
AP conmovió a Washington por la denuncia en redes sociales, que terminó a los tiros.
 ?? TWITTER ??
TWITTER
 ?? FACEBOOK ??
FACEBOOK
 ??  ?? ANTIMACRI. El ex 10, porque no fue al entierro de Fidel. El opositor, por cambios en Ganancias.
ANTIMACRI. El ex 10, porque no fue al entierro de Fidel. El opositor, por cambios en Ganancias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina