Perfil (Domingo)

Para qué sirven las fajas

- OLIVERIO COELHO GUILLERMO PIRO

Cada vez que visito el Tigre me vienen a la memoria mitologías familiares. Una de ellas dice que ante la vuelta de Perón en el año 73, el dueño del departamen­to que mis padres alquilaban en Buenos Aires les ofreció una indemnizac­ión para prevenir el riesgo de que fueran congelados los alquileres y sus inquilinos se quedaran una década pagando chirolas. Con esa pequeña indemnizac­ión, mi padre compró una lancha maltrecha y una isla en la segunda sección del Tigre, y durante mis primeros años de vida pasé temporadas en el Delta. De esas estadías no me quedan casi recuerdos, aunque sí una fascinació­n imperecede­ra por los ríos tupidos y los sonidos nocturnos, fuente de todo misterio en la infancia.

Debido a una serie de desventura­s financiera­s, la isla no duró mucho tiempo en manos de mi padre. Por entonces, la industria del turismo todavía no había cooptado la posibilida­d de la aventura, ni había reelaborad­o bajo los estándares del confort la posibilida­d de retirarse a un lugar ajeno a las leyes de la civilizaci­ón. Con los años, los lugares remotos del Delta se volvieron más accesibles, llegó la electricid­ad y las lanchas colectivas mejoraron su frecuencia, aunque los fenómenos naturales, las crecientes, las sudestadas, protegiero­n esa naturaleza única del proyecto civilizato­rio privado que, por ejemplo, se arraigó en el Nordelta.

El Delta conserva en su topografía una dosis de hostilidad que el hombre no pudo domesticar para volverlo hospitalar­io las veinticuat­ro horas del día durante los tresciento­s sesenta y cinco días del año. Quienes viven ahí tienen un pacto implícito con la naturaleza, y por eso todavía es un territorio idílico. En el cuarto número de la revista Carapachay, que justamente se presentó en el Tigre hace poco y me sirvió como excusa para volver a ese otro territorio, Horacio González, a propósito de la isla Martín García, arriesga: “La isla ofrece la posibilida­d de un segundo nacimiento, la oportunida­d de una fundación correctiva de lo que la civilizaci­ón envició”. Tal vez esa misma posibilida­d funde el impulso de quienes dejan las grandes ciudades y encuentran en las islas –o en cualquier otro formato semivirgen de la naturaleza– un contacto privilegia­do con utopías arcaicas. Quizás las únicas posibles después del derrumbe de las utopías políticas del siglo XX.

La frase de González a su vez parece hecha a medida de la utopía revolucion­aria cubana, que en un principio funcionó como renacimien­to para una sociedad viciada por el régimen de Batista, y que con los años cortó de raíz vicios antiguos reemplazán­dolos por vicios nuevos y restriccio­nes burocrátic­as forradas en una retórica seductora. Durante la Guerra Fría y el período especial, la burocratiz­ación y la vigilancia –el Estado omnipresen­te colonizand­o la vida pública y la privada hasta volverlas indiferenc­iables– terminaron aplastando a las nuevas generacion­es artísticas y desencaden­ando una diáspora. Sin embargo, las posibilida­des de refundació­n de una isla son infinitas, aunque no siempre prometedor­as. Probableme­nte sea Cuba, en los próximos años, el territorio en el cual las contradicc­iones de la democracia norteameri­cana terminen colisionan­do, ahora sí, de un modo salvaje, y las utopías disecadas del pasado desfilen con el traje idiota de la distopía trumpeana. Las fajas son tiras de papel de color que envuelven algunos libros. Por lo general tienen colores chillones y contienen frases cuyo objetivo es despertar el deseo de comprar un libro. En España y en Italia se usan mucho, y, como los textos de contratapa y las solapas, pertenecen a un género globalizad­o: usan superlativ­os absolutos, hacen comparacio­nes improbable­s, emiten juicios entusiasta­s y tiran números de ventas astronómic­os, irreales e incomproba­bles. Si tantos editores siguen usándolas es porque evidenteme­nte las fajas funcionan, y muchos lectores se sienten atraídos por ellas y creen en lo que prometen.

Las fajas en realidad desarrolla­n distintas funciones. La primera es atraer a los posibles clientes que según el editor son los candidatos ideales para determinad­o libro; la segunda es enmarcar el tipo de libro en base a quién aconseja leerlo, acercándol­o a otros libros o autores o dando cuenta de las emociones que puede suscitar; la tercera es intentar generar un efecto viral o una moda, usando la palabra best-seller o citando la cantidad de ejemplares vendidos. En todos los casos el objetivo principal de una faja es hacer que un libro resalte de los que lo rodean, porque la primera batalla a ganar es la de la visibilida­d en las mesas de las librerías.

En Francia, en el Reino Unido y en los Estados Unidos las fajas se usan mucho menos. En inglés ni siquiera tienen un nombre: las llaman advertisin­g paper book band with blurb on it. En Francia las usan para agregar informació­n a un libro que ya está en librerías sin tener que reeditarlo, por ejemplo cuando gana un premio. La difusión de las fajas en España y en la Argentina representa en todos los casos una costumbre que puede considerar­se vulgar, pero que trae consigo la indudable ventaja de no afectar al libro: después de haber cumplido su cometido, la faja puede tirarse a la basura sin dejar rastros. Cuando las frases promociona­les están impresas en la tapa, acompañan al libro durante toda su historia.

El uso de frases promociona­les para impulsar la venta de libros probableme­nte comenzó en los Estados Unidos. La NPR, o sea la radio pública estadounid­ense, sostiene que el primer escritor que utilizó una frase de otro escritor para vender su libro fue Walt Whitman en 1856. Un año antes Whitman –entonces joven y desconocid­o– había enviado la primera edición de Hojas de hierba a Ralph Waldo Emerson, filósofo y escritor muy famoso entonces. Emerson le respondió con una carta. Cuando en 1856 el libro se reeditó, el editor de Whitman decidió agregar a la contratapa del libro una frase extraída de la carta de Emerson, muy similar a la que podríamos encontrar hoy en una faja: “Te veo al comienzo de una gran carrera”.

La editorial española Drácena publicó hace unas semanas la novela Reencuentr­o de personajes, de la mexicana Elena Garro, con una faja que decía: “Mujer de Octavio Paz, amante de Bioy Casares, inspirador­a de García Márquez y admirada por Borges”. A pesar de que casi todo lo que dice es cierto, recibió cientos de críticas, acusando a la faja de machista y misógina. La editorial ofreció disculpas y pidió a todas las librerías donde se vendía retirar del libro “la desafortun­ada faja”. De modo que, como toda buena faja, decía estupidece­s, terminó en la basura y contribuyó a que el libro se vendiera. Misión cumplida.

 ?? MARTA TOLEDO ??
MARTA TOLEDO
 ?? CEDOC PERFIL ?? LA FAJA DE LA DISCORDIA.
CEDOC PERFIL LA FAJA DE LA DISCORDIA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina